Inicio ► Cooperativismo ► Historias cooperativas de éxito en las (...)
Historias cooperativas de éxito en las Américas
Historias relacionadas con: Cuidado y preservación del ambiente

Cooperativa CapiiBary
El caso de una cooperativa multiactiva del sur del Paraguay que a través de un modelo de diversificación productiva combate el avance de las grandes explotaciones de monocultivo, permitiendo la permanencia de los productores en sus predios y mejorando su calidad de vida.



Escuela cooperativa Maestro Alfredo Bravo
La historia de una cooperativa de trabajo conformada por un grupo de docentes de un pequeño pueblo de Córdoba que decidió autogestionarse, aplicando una manera diferente de educar en comunidad, construyendo un edificio propio basado en la bio-arquitectura y aplicando los principios y el trabajo cooperativo.



Cooperativa Los Pinos - ACOPALP
Un ejemplo ilustrativo sobre cómo una cooperativa inicialmente dedicada a la producción de café puede convertirse en un verdadero agente de desarrollo local, construyendo viviendas, escuelas, centros de salud, instalaciones de agua y luz eléctrica e instalaciones comunitarias y de esparcimiento.



Cooperativa Orgánica Madre Tierra
La experiencia de una organización cooperativa que da vida a un mercado orgánico que ofrece una amplia gama de productos a la población de Hato Rey y que funciona a través de la gestión conjunta entre los productores y los consumidores.



Cooperativa Orgánicos del Cabo
Una experiencia iniciada sólo por 8 productores se ha transformado en una empresa exportadora de productos innovadores y de alta calidad, que logró romper con el paradigma del cambio de cultivos en las zonas desérticas de Baja California.



COOPEAPAD
Un ejemplo paradigmático de cómo las empresas cooperativas pueden ser un modelo exitoso para la reinserción laboral y social de las personas con discapacidad, que además se enfoca en aspectos de conservación del ambiente.



Asociación de Caficultores Orgánicos del Occidente de El Salvador (ACOES)
Una asociación creada para apoyar y brindar servicios a los pequeños caficultores orgánicos del oeste salvadoreño, buscando mejorar los ingresos recibidos por los productores a través de la eliminación de intermediarios.



Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo
Cómo una cooperativa ayuda a sus socios a convertirse de la producción del cacao convencional al cacao orgánico ecológico, lo que les permite incrementar los ingresos y mejorar su calidad de vida al acceder a nuevos mercados.



Cooperativa Banelino
Un emprendimiento que nuclea a pequeños productores bananeros del noreste dominicano, en la frontera con Haití, quiénes, a través del ingreso en el circuito del comercio justo, mejoraron sus ingresos y la calidad de vida de sus familias, mitigando los efectos de los vaivenes de los mercados centrales de productos primarios.



Federación de Cooperativas Ngen
Una innovadora experiencia de integración cooperativa y de desarrollo comunitario, que pretende generar un circuito económico sustentable basado en la distribución de los productos y servicios de las diferentes cooperativas miembros, en la región de la Araucanía chilena.



Proyecto ambiental cooperativo Gotas de Vida
Una iniciativa que evidencia el compromiso con la comunidad y con la preservación del ambiente de 11 organizaciones cooperativas y solidarias del centro del Departamento del Valle del Cauca.



Central de Cooperativas El Ceibo
Más de 1.200 familias productoras de cacao orgánico, reunidas en 49 cooperativas, conforman El Ceibo, una iniciativa que demuestra cómo organizarse para mejorar ingresos y, a la vez, preservar el ambiente.



COOPESANTOS
Una cooperativa que no sólo abastece de energía y otros servicios públicos a una vasta zona de Costa Rica, sino que además se ha definido a si misma como una escuela en la que la gente aprenda a solucionar sus propios problemas.



Cadena Solidaria Binacional del PET
Una experiencia de cooperación entre cooperativas de Brasil y Uruguay que no sólo genera empleo y mejora las condiciones de vida de los socios, sino que realiza un aporte esencial a solucionar uno de los mayores problemas ambientales: los envases plásticos descartables.


