Inicio ► Conózcanos ► Publicaciones ► Publicaciones impresas
En esta sección presentamos las diferentes publicaciones que ha editado ACI-Américas, como documentos propios o en colaboración con otras instituciones desde su creación en 1990. Muchas de estas publicaciones ya no están disponibles para su distribución. Puede consultarnos sobre su disponibilidad y sobre el mecanismo para obtenerlas escribiéndonos a info@aciamericas.coop.
![]() |
Política Ambiental de ACI-Américas Cooperativas de las Américas contribuye a la realización del compromiso cooperativo con el desarrollo sostenible. La organización está comprometida con la gestión ambiental en su Oficina Regional, mantiene la temática ambiental en las actividades académicas que organiza, ofrece herramientas metodológicas y brinda visibilidad a los proyectos e iniciativas ambientales de las cooperativas. Descargar |
![]() |
Manual de Buen Gobierno Cooperativo El manual contiene una serie de criterios y conceptos que las cooperativas podrán incorporar en sus estatutos y reglamentos. Estos criterios y conceptos se refieren al régimen de las convocatorias, preparación, información, participación, desarrollo y ejercicio de los derechos y obligaciones de las asambleas y cuerpos directivos. Son recomendaciones que se extenderán a las relaciones que las cooperativas mantengan con proveedores de servicios y también con los auditores externos. Cada cooperativa tendrá que ajustarlos a sus propias características para evaluar si está levando a cabo un buen gobierno. |
![]() |
Principios y valores (manual de bolsillo) Contiene los valores y principios cooperativos |
![]() |
Guía para elaborar planes de incidencia (2003) Guía para la elaboración de Planes para la incidencia en políticas Públicas. |
![]() |
Recomendación 193 de la OIT sobre la Promoción de las cooperativas Publicaciones para la divulgación de la Recomendación 193 (2002). Sirve de material de apoyo a los grupos de estudio y actividades que se realicen para el analisis de esta Recomendación. |
![]() |
Guía para la evaluación de la apertura de nuevos supermercados cooperativos (2001) Esta es una guía práctica, la cual tiene por objetivo apoyar a las Organizaciones de Consumo de América en el proceso de instalación de un nuevo supermercado, por medio del análisis de los factores que intervienen en el desarrollo e implementación de un proyecto de este tipo. |
![]() |
Declaración de Rio: un compromiso con la vida y la Tierra. Co-operative Rio Declaration: A commitment with life in Hearth (2000) |
![]() |
Las Cooperativas de Consumo, Metodología para su establecimiento (1999) Material que apoya la creación y desarrollo de nuevos productos de consumo en América en tres secciones: El significado y cómo se aplica el proceso de acompañamiento técnico a una organización de consumo; Comprensión de los elementos centrales en la gestión del negocio de consumo y por último considera cada una de las áreas de gestión y desarrollo de un establecimiento de este tipo. |
![]() |
Manual de medio Ambiente: Manual para mejorar la eficiencia ambiental en las cooperativas de consumo (1999) Sugerencias cuya aplicación consigue una operación del supermercado en forma amigable con el ambiente. Contiene consejos sobre como organizar actividades de conservación del medio ambiente, donde participa la comunidad apoyada por el supermercado, con lo cual se podría lograr un círculo virtuoso en el manejo de los desechos provenientes de los supermercados. |
![]() |
Post Modernidad y cooperativas (1998) Recoge las mejores exposiciones del Taller cooperativismo y post modernidad. |
![]() |
Haciendo Negocios con las Cooperativas de Vivienda en América (1998) Presenta diferentes formas de actividad en que se desenvuelven las empresas de vivienda y la amplia gama de productos y servicios habitacionales que ofrecen con el fin de facilitar en intercambio, la integración y las alianzas estratégicas. |
![]() |
Haciendo Negocios con las cooperativas de productores de marañón de Latinoamérica. Doing Business UIT cooperatives of cashew producers in Latin America (1997) Estudio sobre la producción de marañón orientado a fortalecer las posibles inversiones que sectores económicos puedan tener en este dinámico sector cooperativo en latinoamericano. |
![]() |
Haciendo Negocios con las cooperativas de salud en las Américas (1997) Presenta las razones por las cuales las cooperativas de salud son excelentes generadoras de oportunidades de negocios para todas las personas e instituciones interesadas en este sector. Presenta información de: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá, Uruguay, y un perfil de la situación sanitaria en: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela, Estados Unidos, Belice, Antillas Neerlandesas, Aruba y Trinidad y Tobago. |
![]() |
Haciendo Negocios con las cooperativas de intermediación financiera (1996) Este libro presenta las principales ventajas que facilitan y potencian el hacer negocios con las cooperativas de intermediación financiera, además, presenta el desarrollo actual de las cooperativas y destaca a las cooperativas con oportunidades de negocio y un directorio de: Argentina, Brasil, Boliva, Canadá, Chile, Ecuador, El Salvador, EE.UU., Honduras, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay. |
![]() |
Principios Cooperativos hacia el siglo XXI, estudios e informes (1995) Explica cada uno de los principios según la Declaración de Manchester de 1995 sobre Identidad Cooperativa y hace un recorrido histórico. |
![]() |
Alianzas Estratégicas Cooperativas, para ser competitivos todos, Conferencia Regional (1995) Recopila las conferencias de los oradores invitados a la Conferencia Regional, legado concebido como instrumento para el desarrollo de las cooperativas de la región. |
![]() |
Declaración sobre la identidad y principios cooperativos Manchenster 1995 (Edición de lujo) Esta Declaración es producto de un proceso largo de consulta con miles de cooperativistas por todo el mundo. Fue adoptada por la II Asamblea General de la ACI el 23 de setiembre de 1995 en Manchester y articula esa nueva respuesta que asegura permanencia ante los tiempos cambiantes. |
![]() |
ACI en las Americas, una agenda para el futuro - ICA in the Americas’ Region (1994) Recoge los contenidos de las orientaciones de la ACI sobre las 3 áreas prioritarias de acción: Los Valores y principios Cooperativos, el desarrollo de los Recursos Humanos y los Negocios y el Comercio Cooperativo. |
![]() |
Seminario Regional “Reconversión de cooperativas de pesca: la vía competitiva” (1994) Reporte final del seminario, sistematiza las exposiciones y el análisis de casos, conclusiones y acuerdos. Presenta las exposiciones en su idioma original y una traducción. |
![]() |
Las cooperativas y los pequeños productores como agentes de desarrollo (1993) Expone la situación de las cooperativas agrarias en Guatemala, Honduras y Nicaragua. |
![]() |
Reconversión y competitividad cooperativa (1993) Esta publicación es el resultado de la Conferencia Regional en El Salvador en 1993. Contiene temas como Contexto de la reconversión cooperativa en El Salvador, Rol de la Gerencia Cooperativa en la Reconversión Productiva; Análisis de casos; Entorno para la reconversión; Industrial Restructuring Processes. |
![]() |
El estado de las cooperativas en... (1993) Serie de estudio sobre el estado de las cooperativas en: Panamá, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Guatemala. Comprende el contexto nacional del país, la situación general del movimiento cooperativo, la situación de las cooperativas agropecuarias, de ahorro y crédito; de las cooperativas industriales y de servicios; el cooperativismo según modelos organizativos; así como conclusiones. |
![]() |
Valores cooperativos para un mundo en cambio (1992) Informe para el XXX Congreso de la ACI en Tokio, octubre de 1992. Es una evaluación del autor Sven Ake Böök sobre cómo pueden expresar su identidad las cooperativas en el futuro, y se fundamenta en sus muchos años de práctica y su experiencia académica. Contiene un marco legal y describe los desafíos del movimiento cooperativo mundial. Analiza en el contexto de los valores tradicionales, la experiencia de las últimas décadas; analiza la experiencia dentro del marco de la efectividad cooperativa. |
![]() |
Estrategia para la reconversión productiva de las empresas cooperativas (1992) - Strategy for the productive restructuring of cooperatives enterprises Comprende un reporte sobre la situación de las cooperativas ante el impacto de los programas de ajuste estructural sobre el movimiento cooperativo, con el fin de brindar los elementos necesarios para articular un respuesta cooeprativa ante el ajuste estructural, la globalización económica y sus diversas consecuencias. |
![]() |
Apertura económica: La respuesta Cooperativa, memoria de la Conferencia Regional de México (1992) Memoria de la conferencia, incluye el análisis del entorno y los procesos de apertura económica; apoyos conceptuales de expertos sobre el procesos de globalización, el ajuste y la apertura económica. |
![]() |
Cooperación Internacional para el desarrollo cooperativo (1990) Memoria de la Conferencia Regional “Cooperación Internacional para el Desarrollo Cooperativo, realizada en Guatemala del 27 al 30 de agosto de 1990. Contiene la Declaración de la ACI sobre la Cooperación Internacional para el Desarrollo Cooperativo, así como los aspectos conceptuales de la cooperación internacional, en tanto lo que dice relación al estado actual de la misma América Latina, como a su perspectiva futura, elementos de concertación y proceso de desarrollo organizacional. La tercera parte incluye las ponencias sobre “Incidencias de los procesos en los países del Este sobre la cooperación internacional en la región”. |
![]() |
Oficina Regional para Centro América, México, Colombia, Ecuador y Republica Dominicana (1990) Folleto descriptivo sobre la Oficina Regional de la ACI, en aquel momento llamada Oficina Regional para Centroamérica, México, Colombia, Ecuador y República Dominicana. |
![]() |
The Internacional Co-opertive Alliance 1895-1970 (1970) Libro que documenta la historia oficial de la Alianza Cooperativa Internacional 1895 a 1970. |
![]() |
Fascículos Cooperativas de Consumo (s.i.) Guías de trabajo, sección cajas, Góndolas, Frutas y Verduras, carnes y bodegas. Esta serie contribuye a incrementar la eficiencia de las personas según el área de trabajo en las cooperativas de consumo. |
![]() |
Las cooperativas en el año 2000 (s.i) Este documento es resultado de un estudio de alrededor de un año -de 1979 a 1980-, sobre la situación de las cooperativas y las perspectivas. Indica algunas de las tendencias vistas y percibidas y sugiere los cambios necesarios si las tendencias continúan. Es un documento para el debate, no da respuestas firmes, sino formula preguntas correctas. |
![]() |
Programa de Fortalecimiento empresarial cooperativo: Entidad Cooperativa (s.i.) Unidad dirigida al estudio del contenido de la declaración de identidad cooperativa, hace un énfasis especial en el análisis desde la perspectiva empresarial. |
![]() |
Directorio paginas Web de cooperativas en Internet, El mundo cooperativo al alcance de su mano ( s.i.) Es parte del programa COOPNET de la OIT, constituye uan guía de sitios en Internet especializados en aspectos coopertivos. |
![]() |
Interpretación de Estados Financieros y el cuadro de Mando en las cooperativas de Palma de Aceite ( s.i.) Explica algunas técnicas para leer e interpretar los estados financieros de una cooperativa de producción agrícola, así como guiar el uso del Cuadro de Mando como herramienta gerencial de control de las empresas cooperativas. |
![]() |
Gerencia para Cooperativas de Ahorro y Crédito (s.i.) Material didáctico diseñado para ser usado por los formadores como la herramienta ideal que les permita desarrollar un talle sobre un tema específico. Estas herramientas metodológicas contribuyen a una formación técnica adecuada, una transmisión de información efectiva. |
![]() |
Supervisión basada en riesgos para las cooperativas de ahorro y crédito (2017) |
![]() |
Ecuador: Cooperativas de ahorro y crédito e inclusión financiera (2014) |
![]() |
La tributación cooperativa en los países andinos (2009) |
![]() |
La legislación cooperativa en los países andinos (2009) |
![]() |
La tributación cooperativa en México, Centroamérica y el Caribe (2009) |
![]() |
La legislación cooperativa en México, Centroamérica y el Caribe (2009) |
![]() |
Lei Marco para as Cooperativas da América Latina (2009) |
![]() |
Framework Law for the Cooperatives in Latin America (2009) |
![]() |
Ley Marco para las Cooperativas de América Latina (2009) |
![]() |
Diagnóstico del Sector de la Economía Social en Guatemala (2007) Estudio sobre la situación del Sector de la Economía Social en Guatemala. |
![]() |
[Diagnóstico del Sector de la Economía Social en Nicaragua (2007) Estudio sobre la situación del Sector de la Economía Social en Nicaragua. |
![]() |
Diagnóstico del Sector de la Economía Social en El Salvador (2007) Estudio sobre la situación del Sector de la Economía Social en El Salvador. |
![]() |
Cooperativismo y Globalización en Latinoamérica (2006) Agrupa once sobre los Procesos de Integración en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay, República Dominicana, Uruguay. |
![]() |
Sistematización de las experiencias de Incidencia en América Latina (2006) Este documento recoge resultados del proceso de sistematización de la experiencia realizada por la ACI-Américas, en la ejecución de los talleres de incidencia política, económica y social de las organizaciones cooperativas en las políticas públicas en los países de América Latina donde la ACI-Américas desarrolla sus actividades de apoyo a las entidades cooperativas que son miembros. Dentro del “Proyecto de fortalecimiento de la capacidad pro positiva y de respuesta del movimiento cooperativo”. |
![]() |
Diagnóstico de las cooperativas de salud en Centroamérica y el Caribe (1998) Presenta un diagnóstico de las cooperativas de salud en El Salvador, Panamá, Colombia, Costa Rica, Honduras y Puerto Rico. |
![]() |
Análisis de competitividad Cooperativa de consumo de América ( 1996-1997) Propuesta de trabajo para el fortalecimiento y la competitividad de las cooperativas de consumo de la región. Incluye una caracterización general de la actividad de consumo en la región, y propuestas de desarrollo. |
![]() |
Haciendo Negocios con las cooperativas de... (1996) Es una serie de varios países: Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Honduras, Uruguay, Honduras, Nicaragua, Argentina, Brasil, Guatemala, Paraguay, Ecuador, Chile y Colombia. Cada ejemplar por país es una Guía de negocios con las cooperativas, para inversionistas, empresarios y cooperativistas. Presenta la economía del país, los sectores claves, las modalidades de inversión y negocios, información general sobre el país, el sistema bancario, el régimen tributario, las políticas laborales, el régimen político y legal y una lista de contactos clave. Esta serie se editó en español e inglés. |
![]() |
Situación actual de las leyes cooperativas en América Latina (1995) Es un Informe recopila las presentaciones de los especialistas en el encuentro de expertos en Marcos Legales Cooperativos en 1998, con el cual se obtiene un diagnóstico de la situación de las leyes cooperativas en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. |
![]() |
La mujer cooperativista y su realidad inmediata (1991) Investigación sobre el contexto internacional o latinoamericano en el cual la mujer se ha forjado y luchado por su dignificación, sobre la situación de la mujer cooperativista en la región conformada por: México, Centroamérica, Colombia, Ecuador y República Dominicana, incluye desafíos, progresos, limitaciones y vacíos e incluye la panorámica general acerca de la mujer en Guatemala, Honduras, Belice, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. |
![]() |
Las Cooperativas en el Desarrollo Rural, documento de investigación (s.i.) Documento parte del Programa de Investigación de la ACI-Américas. Este estudio ofrece información detallada acerca del estado de las cooperativas en el mundo rural de países seleccionados de Centro América, el Caribe, México, Colombia y Ecuador. |
![]() |
El cooperativismo en América Latina. Una diversidad de contribuciones al desarrollo sostenible. (2012) La Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe y la Oficina Regional de la ACI Américas presentan el debate sobre el aporte real del cooperativismo al desarrollo económico y social en el continente e incentivar una nueva etapa de fortalecimiento del cooperativismo en la región. (ACI-Américas - OIT) |
![]() |
Visión panorámica del sector cooperativo en Bolivia. Un modelo singular de desarrollo cooperativo. (2012) En la actualidad, el movimiento cooperativo gana importancia con el crecimiento de un 70% de nuevas cooperativas entre 2005 y 2010, con un total de más de 1.400 cooperativas activas en el país. En el sector minero, la Federación de Cooperativas Mineras tiene 100.000 socios (a través de 702 cooperativas) y la Federación de Cooperativas de Ahorro y Créditos agrupa a unos 700.000 socios a través de 108 cooperativas. (ACI-Américas - OIT) |
![]() |
Visión panorámica del sector cooperativo en Costa Rica. Una larga historia del sector. (2012) El estudio refleja un movimiento cooperativo desarrollado y bien estructurado, que ha aprovechado la apertura comercial del país para extender la colocación de sus productos lácteos, café, aceite de palma, servicios de calidad, asesorías puntuales y específicas y productos industriales en mercados internacionales. (ACI-Américas - OIT) |
![]() |
Visión panorámica del sector cooperativo en Guatemala. Un modelo de promoción del desarrollo y lucha contra la pobreza. (2012) En Guatemala las cooperativas representan una importante fuente de generación de empleo para hombres y mujeres en diferentes comunidades; en algunos casos son empleos permanentes y en otros, temporales. El porcentaje de mujeres en las cooperativas es alto, lo que a su vez impulsa el fomento de la igualdad entre las mismas comunidades, involucrando al sector femenino y aumentando la capacidad de trabajo en la cooperativa. (ACI-Américas - OIT) |
![]() |
Visión panorámica del sector cooperativo en Perú. El renacimiento de un modelo. (2012) La OIT, a través de su Oficina para los Países Andinos, el Ministerio de la Producción del Perú y la Oficina de ACI Américas, presentan el panorama más actual de la situación del sector en Perú, con el fin de reconocer la importancia del sistema cooperativo y su potencial económico y social en el desarrollo del país, y de alimentar las políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible de la economía. (ACI-Américas - OIT) |
![]() |
Visión panorámica del sector cooperativo en Paraguay. Una importante contribución al desarrollo nacional (2012) Este estudio, elaborado por la OIT de forma conjunta con la Alianza Cooperativa Internacional para las Américas describe el movimiento cooperativo en Paraguay, el entorno en el cual se desarrolla, su contribución al trabajo decente y su impacto en el desarrollo económico y social en el país. (ACI-Américas - OIT) |
![]() |
Políticas Públicas en Materia de Cooperativas -MERCOSUR- 2007 Se presenta el resultado de una somera investigación participativa de actores institucionales y asesores de todos los organismos nacionales con responsabilidad en materia de Cooperativa en la región durante el año 2005 y el primer semestres del 2006. (Cepes - ACI-Américas - SCC - MERCOSUR-RECM) |
![]() |
El rol de las cooperativas como parte integrante de la economía social: Cohesión Social en América Latina - MERCOSUR 2007 Comprende un análisis del rol de las cooperativas como parte integrante de la economía social COHESIÓN SOCIAL en América Latina, así como en sus anexos la recomendación 193 de la OITy varias declaraciones al respecto. (Cepes - ACI-Américas - Cooperar - INAES) |
![]() |
El ABC de las cooperativas de Trabajo Asociado cómo generar trabajo digno, autónomo y sostenible en una empresa autogestionaria (2006) Ascoop - Confecoop - ACI-Américas |
![]() |
Experiencia de las cooperativas de recuperadores de residuos adheridas al Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (2006) Estudia el fenómeno de la recolección y reciclado de residuos urbanos derivados del problema del empobrecimiento y el desempleo de importantes sectores del área Metropolitana del Gran Buenos Aires. (IMFC - ACI-Américas) |
![]() |
Régimen Legal de las Cooperativas en los países del Mercosur - Segunda edición actualizada y ampliada (2005) Este libro está orientado a brindar materiales de información y elementos de reflexión acerca de la legislación cooperativa en los países integrantes de Mercosur como una contribución inicial al desarrollo del proceso de armonización legislativa. (Cepes - ACI-Américas - Avina - SCC) |
![]() |
Las cooperativas y los impuestos en el Mercosur (2004) Presenta y sistema6tiza el nivel de reflexiones existentes sobre Tributación y Cooperativas. Este libro contribuye al importante proceso de construcción regional, en la medida que aporta elementos para el análisis para lograr una adecuada y equitativa visualización del sistema en el plano del cooperativismo en la reformulación de los sistemas tributarios nacionales. (Cepes - ACI-Américas - SCC) |
![]() |
Régimen Legal de las Cooperativas en los países del Mercosur (2003) Estudio sobre las legislaciones vigentes sobre cooperativismo en los distintos países integrantes del Mercosur. (Cepes-ACI-Américas-SCC) |
![]() |
Guía de reconversión productiva: para empresas cooperativas de producción (1996) Esta guía de Reconversión productiva propone un proceso paso a paso, con una gran cantidad de herramientas de trabajo, para que la empresa cooperativa diagnostique su situación competitiva y elabore un plan de acción detallado. En esta guía tanto dirigentes como administradores encontrarán todo lo necesario para realizar un proceso exitoso de reconversión. Disponible en español y francés. (DID - ACI-Américas) |
![]() |
Estrategia para la Reconversión Productiva de las empresas cooperativas Este manual contribuye directa y solidariamente a las cooperativas para enfrentar con éxito los cambios en sus entornos. Este manual ha sido diseñado a partir de la práctica cooperativa, de la vivencia con decenas de cooperativas. (DID - ACI-Américas) |
![]() |
Manual de reposicionamiento del modelo cooperativo en tiempo de crisis (2006) Manual sobre cómo enfrentar una crisis, sobre todo en el manejo de la comunicación y la imagen. (DID - ACI-Américas) |
![]() |
Análisis del modelo cooperativo en el nuevo escenario económico (2005) Es el resultado del I taller ideológico realizado en Panamá por la ACI-Américas, CCC-CA, y COLAC. Llama a la reflexión sobre los grandes retos que se presentan y la necesidad de analizar la doctrina cooperativa para elevar la calidad de vida de las grandes mayorías. Impulsa un proceso de análisis del modelo cooperativo frente a la coyuntura económica mundial. (ACI-Américas - CCC-CA - COLAC) |
![]() |
Crecimiento Económico con desarrollo social: La experiencia Cooperativa y el rol de sus empresas (1996) Exposiciones y ponencias correspondientes al seminario internacional Crecimiento económico con desarrollo social. La experiencia cooperativa y al seminario Crecimiento económico con desarrollo social. El rol de la empresa cooperativa, organizado por COOPERAR y la ACI. (Cooperar-ACI-Américas) |
![]() |
Identidad y principios cooperativos (1996) Edición conmemorativa de la nueva Declaración de Identidad Cooperativa, sus fundamentos y el documento hacia el Siglo XXI: Las cooperativas ayer, hoy y mañana. Constituye una guía para la acción. (CUDECOOP - ACI-Américas) |
![]() |
Cooperativismo Centroamericano en cifras (1995) Información estadística sobre 20 países de la región (Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela) con el propósito de ubicar al sector cooperativo dentro del contexto global de nuestras economías. (OCA-CCA-ACI-Américas-COLAC) |
![]() |
Cooperativas agrosilvopecuarias en América Latina (1994) Consolidado de los resultados en las investigaciones realizadas por OCA y ACI con el apoyo técnico y financiero de FAO sobre datos estadísticos de las cooperativas agrícolas en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico; Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. (OCA-FAO-ACI) |
![]() |
Estrategia para el desarrollo cooperativo industrial en América Latina (1990) Resumen de la actividad denominada “Reunión de expertos para el establecimiento de una estrategia de desarrollo cooperativo industrial en América Latina”. (ACI-ONUDI) |
![]() |
Arcoiris (s.i) Doctrina y cooperativismo para niños y jóvenes) El saber cooperativo en forma divertida y diferente, enseña a aprender a ser mejores, ayudarse unos a otros, progresar y tener oportunidad de hacerlo. Incorpora temas como ¿Qué es una cooperativa?, ¿Para qué se organizan las cooperativas?,¿Cómo nació el cooperativismo?, y ¿Cómo somos cooperativistas? (Caycu - ACI-Américas) |
![]() |
Gerencia de Recursos Humanos: Manual del capacitador (s.i.) Material didáctico de actualización empresarial sobre Gerencia de Recursos Humanos |
![]() |
Planificación Estratégica: Manual del capacitador (1995) Material didáctico de actualización empresarial sobre Planificación estratégica. |
![]() |
Mercadeo de servicios Material didáctico de actualización empresarial sobre Mercadeo de servicios. |
![]() |
Principios y valores e identidad cooperativa Documento con los comentaros a la declaración de identidad Cooperativa, y anexos: Definición de Cooperativas, valores cooperativos, principios cooperativos y hacia el siglo XXI, las cooperativas ayer, hoy y mañana. |
![]() |
Temas de género en cooperativas Herramienta metodológica para facilitar la planificación y el diseño de las sesiones de sensibilización de género. (OIT-ACI-Américas) |
![]() |
Manual para implementar políticas de género en las coope El interés de este manual es incidir en la problemática de las mujeres cooperativistas, desarrollando algunas estrategias para la igualdad de oportunidades, enfatizando entre las acciones propuestas, la visión y los intereses de las mujeres; pero entendiendo que para lograr las transformaciones que se buscan, los hombres tienen que asumir ampliamente y sin prejuicios el papel que tienen en esta tarea. (OIT - SCC - ACI-Américas) |
![]() |
CD Guía para la evaluación de la apertura de nuevos supermercados cooperativos (2001) Material didáctico de la ACI-Américas para la capacitación en la a evaluación de la apertura de nuevos supermercados cooperativos. |
![]() |
CD Indicadores de Gestión de las cooperativas de consumo Material didáctico de la ACI-Américas para la capacitación en la evaluación de la apertura de nuevos supermercados cooperativos. |
![]() |
CD Balance Social Material didáctico diseñado por la ACI-Américas para la capacitación en la aplicación del Balance Social en las cooperativas. |
![]() |
CD Manuales de Capacitación ACI-Américas Material didáctico de capacitación de la ACI-Américas. |
![]() |
CD de capacitación sobre la Declaración sobre la identidad y principios cooperativos Contiene historia, principios y material didáctico interactivo para el aprendizaje de la doctrina cooperativista. |
![]() |
Estrategia de Impulso del Modelo Cooperativo entre Mujeres Estrategia elaborada por el Comité Regional de Equidad de Género (CREG) de la Alianza Cooperativa Internacional para las Américas (ACI-Américas) Leer en línea | Descargar |
![]() |
Género en Cooperativas CD Rom que se ha dedicado al trabajo realizado por la ACI-Américas en el tema de Equidad de Género. Recoge las producciones más destacadas y las cuales se adaptaron al lenguaje multimedia, a fin de interactuar con herramientas de animación, audio y video. |
![]() |
Luna Nueva (2001-2002) Revista de publicación trimestral con perspectiva de género al servicio de las mujeres y hombres cooperativistas de todo el continente americano. Buscó fomentar un espacio de expresión y cohesión de las mujeres y suministrar información útil y actualizada en materia de género y cooperativismo, para potenciar las posibilidades personales y colectivas de las mujeres cooperativistas de las Américas. |
![]() |
Manual para incorporar la visión de las mujeres en las cooperativas de consumo. (1999) Estrategia para acompañar a las cooperativas de nivel sectorial y contribuir al esfuerzo de maximización del uso del recurso humano en las cooperativas de consumo, obedece al hecho de que las mujeres constituyen la mayoría de las afiliadas a este tipo de cooperativas y son además, la principal clientela del negocio. Contiene un conjunto de sugerencia para lograr una participación de mayor calidad de las afiliadas y un desenvolvimiento más eficiente de las trabajadoras de las cooperativas. |
![]() |
Plataforma de Acción de las Mujeres Cooperativistas del Continente Americano Bases para la elaboración de una estrategia de género en cooperativas en las Américas (1996) Bases para la elaboración de una estrategia de género en cooperativas en las Américas, aprobado durante el Primer Encuentro Continental de Mujeres Cooperativistas. |
![]() |
Bases para la Elaboración de una Estrategia de Género en Cooperativas en las Américas (1996) Documento de referencia para que las mujeres cooperativistas de América concreten una Plataforma de Acción y una Agenda Continental que realmente reflejen las prioridades, planes y aspiraciones que todas y cada una de las mujeres tienen con respecto a las cooperativas y en los organismos cooperativos en los que participan, para hacer de ellos organizaciones que comprendan la perspectiva de género y enfrentar con éxito los retos que plantea el tercer milenio. |
![]() |
La mujer cooperativista y su realidad inmediata (1991) Investigación sobre el contexto internacional o latinoamericano en el cual la mujer se ha forjado y luchado por su dignificación, sobre la situación de la mujer cooperativista en la región conformada por: México, Centroamérica, Colombia, Ecuador y República Dominicana, incluye desafíos, progresos, limitaciones y vacíos e incluye la panorámica general acerca de la mujer en Guatemala, Honduras, Belice, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. |
![]() |
Estrategia Regional y estrategias Nacionales 1: Serie mujer y cooperativismo (1991) Contiene la estrategia de integración de la mujer al movimiento cooperativo de la ACI, así como las estrategias nacionales por país (Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Colombia y Ecuador. |
![]() |
Aportes en el proceso de integración de la mujer 2 : Serie mujer y cooperativismo (1991) Aportes centrales en el análisis de la problemática de la mujer latinoamericana y en particular la cooperativista de la región que atiende la ACI, de México a Ecuador, considerando República Dominicana en el Caribe. |
![]() |
Módulo de organización Cooperativa. Programa de la integración de la mujer al movimiento cooperativo en Centro América y el Caribe (1990) Módulo de capacitación de 6 unidades, cada una desarrolla un tema específico sobre la organización. Brinda elementos de análisis a las mujeres cooperativistas de Centroamérica y el Caribe sobre problemas de organización, así como técnicas organizativas mediante las cuales pueden formular las mujeres, alternativas de solución, concretas y posibles de realizar. |
![]() |
Un puente al éxito: la perspectiva de género en la gerencia Sugerencias prácticas para consolidar una empresa cooperativa al incorporar la visión de género en las áreas estratégicas del negocio. |
![]() |
Propuesta metodológica para el análisis de la legislación cooperativa con perspectiva de género (s.i.) Material de trabajo elaborado con el propósito de contribuir a acelerar cambios en las cooperativas a favor de la equidad de género. Proponen una serie de herramientas que permiten la revisión y actualización de las leyes, estatutos, reglamentos y demás normas que rigen las entidades cooperativas acorde con los principios democráticos que caracterizan al movimiento cooperativo. |
![]() |
Por los caminos de la vida un encuentro para conversar en confianza Material de autoformación que puede usarse individualmente o en sesiones grupales. Consta de una serie de once programas de audio distribuidos en tres casetes. Los contenidos fueron diseñados par realizar un trabajo de análisis reflexivo del espacio personal femenino. Tiene como propósito revalorar la visión que las mujeres tienen de sí mismas y de su trabajo, con el fin de favorecer su participación en la toma de decisiones. |
![]() |
De hombre a hombre Cassette serie que consta de ocho programas de audio presentados en CD o casetes. El material tiene como propósito favorecer la reflexión personal y grupal sobre la construcción de la identidad masculina. Los contenidos permiten revisar los roles que la actual estructura genérica asigna a los hombres, cuánto benefician o perjudican su posibilidad de construirse como seres humanos más plenos y con mayor capacidad de entablar relaciones enriquecedoras con los otros y las otras. |
![]() |
Estrategia 2011-2016 de Impulso del Modelo Cooperativo entre Jóvenes Estrategia elaborada por el Comité Regional de Juventud de la Alianza Cooperativa Internacional para las Américas (ACI-Américas) Leer en línea | Descargar |
![]() |
América es Joven Memoria del Foro Internacional de la Juventud, realizado en San José, Costa Rica del 5 al 7 de febrero de 1999. El trabajo de relatoría y este compendio fueron elaborados por el proyecto “Jóvenes por la Paz” de la UNESCO, para la Alianza Cooperativa Internacional y para el Proyecto de Gobernabilidad Democrática del PNUD. |
![]() |
Jóvenes construyendo políticas, recuento de un proceso (1999) Resumen de las experiencias que los jóvenes han presentado en los talleres en diversos países latinoamericanos durante noviembre de 1997 y diciembre de 1998. Incluye sus problemas, inquietudes, perspectivas y esperanzas así como sus alternativas y propuestas (PNUD-ACI-Américas). |
![]() |
Directorio para menores de 30. For Youngsters Under 30 ( s.i.) Guía de sitios de Internet especializados en aspectos de juventud para jóvenes cooperativistas. La guía incluye sitios en los temas de juventud definidos como aristas del sector: educación, poder y liderazgo, entretenimiento y trabajos, sitios preferencialmente de las Américas, incluye de España y otros países. |
![]() |
Informe de actividades 2015 |
![]() |
Informe de actividades 2014 |
![]() |
Informe de actividades 2013 |
![]() |
Informe de actividades 2012 |
![]() |
Informe de actividades 2010-2011 |
![]() |
Informe de actividades 2010 |
![]() |
Informe de actividades 2009 |
![]() |
Informe de actividades 2008 |
![]() |
Informe de actividades 2007 |
![]() |
Informe de actividades 2006 |
![]() |
Informe de actividades 2005 |
![]() |
Informe de actividades 2004 |
![]() |
Informe de actividades 2003 |
![]() |
Informe de actividades 2002 |
![]() |
Informe de actividades 2000-2001 (2001) |