Jóvenes de América Latina y el Caribe se reunieron para el Diálogo Regional sobre la Transformación Global

La ciudad brasilera de San Pablo fue la sede del Diálogo Regional de América Latina y el Caribe del Foro Internacional “Nosotros, los Jóvenes” (IFWY), que reunió a 50 jóvenes líderes dinámicos de entre 18 y 35 años, de 15 países de la región.

Este evento histórico, realizado el 28 y 29 de julio, fue implementado por Cooperativas de las Américas en colaboración con OCB (Organización de Cooperativas Brasileñas) y se realizó gratuitamente en la sede de la OCESP (Organización de Cooperativas del Estado de São Paulo). El diálogo se organizó en colaboración con UNRISD (Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social), MBC (Munhwa Broadcasting Corporation) y Debate Korea.

Los participantes de diversos países -como Argentina, Brasil, Islas Caimán, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Paraguay y Venezuela- fueron las únicas voces en la sala, participando en una innovadora metodología de abajo a arriba que coloca a la juventud en el centro de cada conversación y propuesta.

Sostenibilidad ambiental: Los jóvenes abordarán la urgencia del cambio climático mediante la colaboración transfronteriza, la restauración ecológica, las energías renovables y las innovaciones sostenibles en la gestión de recursos.

Transformación económica: Los participantes explorarán modelos económicos inclusivos y justos, destacando el papel de las empresas sociales y la economía social solidaria en el desarrollo de la resiliencia.

Justicia social e igualdad: Se hará hincapié en las estrategias para reducir las desigualdades y garantizar el acceso inclusivo a recursos vitales, educación, atención médica y oportunidades.

Innovaciones tecnológicas y consideraciones éticas: Los debates investigarán el papel de la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes en el desarrollo sostenible, analizando críticamente su impacto ético en las sociedades y el planeta.

Paz y cooperación: Los jóvenes líderes deliberarán sobre la promoción de la diplomacia, la cooperación regional y la resolución pacífica de conflictos como pilares de la estabilidad global.

Acción colectiva y solidaridad: El tema final promoverá el cambio sistémico impulsado por la acción colectiva entre naciones, sectores y culturas.

Los participantes, identificados como catalizadores, fueron asignados aleatoriamente a escenarios para fomentar la colaboración entre las diferencias nacionales o sectoriales, fomentando la innovación y la creación de redes para generar soluciones a desafíos compartidos. Posteriormente, se organizaron en grupos temáticos para estructurar propuestas basadas en datos, experiencias vividas y comprensión del contexto regional. Estas contribuciones se debatieron y sintetizaron en una Lista Final de Recomendaciones, obtenida mediante rondas sucesivas de intervenciones democráticas de 45 segundos por persona para generar consenso y dar forma colectiva al documento final.

El proceso culminó con la revisión por pares y la selección de 25 jóvenes líderes (exploradores), distinguidos por su escucha activa, articulación eficaz y liderazgo colaborativo. Estos individuos representarán a sus regiones en el evento global en Corea del Sur, llevando consigo no solo un mandato colectivo, sino también una narrativa esperanzadora de jóvenes conectados para la transformación.

En un contexto global que exige soluciones audaces, participativas y sostenibles, IFWY demostró que los jóvenes líderes no solo tienen voz, sino también visión, estructura e influencia política. Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso de colocar la inclusión social y la participación de los jóvenes en el centro del desarrollo (ODS 16, ODS 17).

Este Diálogo Regional representa más que una simple conversación: es una plataforma para propuestas concretas impulsadas por jóvenes que servirán de base para los debates sobre políticas globales y las iniciativas de incidencia. Los resultados contribuirán directamente a la agenda global de IFWY y se presentarán en próximos foros internacionales.

Al brindar espacio, recursos y reconocimiento, este evento subraya un consenso creciente: los jóvenes no son solo el futuro, sino el presente. Y en San Pablo, se unieron para demostrarlo.

Noticias relacionadas