Juventud, mujeres rurales e innovación cooperativa: impulso cooperativo de los jóvenes latinoamericanos al ODS 2

La juventud cooperativista de América Latina se dio cita en San Pablo, Brasil, donde más de cincuenta jóvenes líderes, emprendedores y estudiantes participaron en el encuentro regional Juventud, Mujeres Rurales e Innovación Cooperativa: Impulsando el ODS 2 en la Cadena de Valor Agroalimentaria, una actividad del proyecto #Coops4dev, cofinanciado por la Alianza Cooperativa Internacional y la Unión Europea. 

El evento fue organizado por Cooperativas de las Américas y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en colaboración con la Organización de Cooperativas Brasileñas (OCB) y el Sistema OCESP. 

Este espacio de diálogo cumplió un doble propósito: por un lado, articular a las juventudes con cooperativas y organismos internacionales; por otro, fortalecer su participación en la discusión de los desafíos del sector agroalimentario. A través de una metodología participativa, se fomentó el intercambio de saberes y la construcción de propuestas colaborativas en temáticas relacionadas con el impulso al empleo joven, la innovación territorial y el trabajo decente, con énfasis en la equidad de género y la sostenibilidad. 

El presidente de OCESP, Edivaldo Del Grande, subrayó en la apertura el valor estratégico de la agricultura como motor del desarrollo de los países y cómo esa historia ha estado íntimamente ligada al crecimiento del cooperativismo en Brasil.

El oficial principal de Políticas en Desarrollo Territorial de la FAO, Luiz Beduschi, destacó el papel clave de las cooperativas en la sostenibilidad de los sistemas productivos, especialmente en el continente americano.

Por su parte, el presidente de Cooperativas de las Américas, José Alves de Souza, agradeció a las juventudes por su entusiasmo, capacidad de escucha y compromiso colectivo, reconociéndolas como una fuerza transformadora que moverá no solo a las cooperativas, sino también al mundo. 

Mediante talleres simultáneos y espacios de trabajo en grupo que abordaron seis temáticas prioritarias: 

  • Innovación en la cadena de valor agroalimentaria 
  • Emprendimiento juvenil y financiamiento 
  • Trabajo decente y cooperativismo 
  • El rol de la mujer en el sector agroalimentario 
  • Tecnologías y digitalización para jóvenes emprendedores 
  • Políticas públicas y apoyo institucional 

La metodología aplicada permitió que las y los jóvenes participantes identificaran problemáticas locales y globales, propusieran soluciones desde sus realidades territoriales y establecieran compromisos de acción concreta. Las ideas generadas serán la base para una resolución conjunta que Cooperativas de las Américas y FAO presentarán en futuros foros internacionales. 

Este encuentro reafirma el compromiso de las organizaciones parte con la construcción de un sistema agroalimentario más inclusivo, resiliente y sostenible, y evidenció que la juventud cooperativista no solo tiene ideas, sino también propuestas viables, visión estratégica y capacidad de acción colectiva. Su participación aportó una perspectiva fresca, necesaria y profundamente comprometida con los desafíos de nuestro tiempo. 

Este evento forma parte del proyecto #Coops4dev, ha sido cofinanciada por la Unión Europea. Su contenido, discusiones y resultados no reflejan los puntos de vista de la Unión Europea. 

Noticias relacionadas