El presidente del Comité Regional de Juventud, Nicolás Jacquet, estuvo presente en Roma y participó en la declaración juvenil sobre las cooperativas en los sistemas agroalimentarios.
La juventud cooperativista de América tuvo un papel protagónico en el contexto de la Cumbre Mundial de la Alimentación, donde se presentó una Declaración de la Juventud sobre Cooperativas en los Sistemas Agroalimentarios.
El documento, fruto de un proceso que reunió a 32 jóvenes de 26 países, plantea una visión común para construir sistemas alimentarios más justos, sostenibles e inclusivos. En él se destaca la necesidad de eliminar barreras estructurales para el acceso de jóvenes y mujeres a la tierra, el crédito, la tecnología y la participación en la gobernanza cooperativa.
La delegación de Cooperativas de las Américas estuvo encabezada por Nicolás Jacquet, presidente del Comité Regional de Juventud, quien participó activamente en la redacción de la declaración y en los foros del WFF. “La juventud cooperativista no solo pide ser escuchada, sino que ya está ofreciendo soluciones concretas para transformar los sistemas alimentarios”, afirmó Jacquet.
La participación juvenil en Roma fue el resultado de un proceso previo de trabajo regional impulsado por el Comité de Juventud de Cooperativas de las Américas, que durante el Año Internacional de las Cooperativas fortaleció el liderazgo, la innovación y la incidencia de las y los jóvenes del movimiento.
Con este aporte, el cooperativismo juvenil de América consolida su lugar en la agenda global por la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.
Declaración de la Juventud sobre las Cooperativas en los Sistemas Agroalimentarios
“Esta declaración se fundamenta en nuestra firme convicción de que las cooperativas representan un modelo de desarrollo basado en la solidaridad, la democracia participativa, la justicia social, la autonomía económica y el principio de autoayuda”, dice el preámbulo del documento.
En él indican que “la juventud en las cooperativas agrícolas no es una opción, sino un imperativo estratégico para lograr sistemas alimentarios más sostenibles, inclusivos y equitativos”.
Finalmente, señalan: “Los jóvenes que participamos en cooperativas agroalimentarias, futuros líderes de nuestras respectivas comunidades, reafirmamos nuestra disposición a contribuir activamente a la construcción de sistemas alimentarios más justos, inclusivos y sostenibles. No solo abogamos por el empoderamiento, sino que ofrecemos una verdadera alianza basada en la innovación, el conocimiento, la acción colectiva y un firme compromiso con los principios del desarrollo sostenible.”







