Homepage

Espacios privados
Acceso a áreas privadas

Inicio Actualidad y noticias

a+
a
a-

Aroundtheworld.coop y su paso por las Américas

23 de septiembre de 2019

Con el apoyo del Partenariado de la ACI y la UE para impulsar el desarrollo cooperativo #coops4dev, la investigadora Sara Vicari y el cineasta Andrea Mancori iniciaron en enero un viaje alrededor del mundo

Con el apoyo del Partenariado de la ACI y la UE para impulsar el desarrollo cooperativo #coops4dev, la investigadora Sara Vicari y el cineasta Andrea Mancori iniciaron en enero un viaje alrededor del mundo para visitar y grabar una serie de documentales de corta duración sobre algunos de los ejemplos más sorprendentes e inspiradores de cooperativas de distintos sectores económicos en los cinco continentes.

El proyecto aroundtheworld.coop ofrece un panorama sugerente sobre el rol crucial que cumplen las cooperativas desde el territorio en crear una economía sostenible. Cada cooperativa es un conjunto inigualable de personas y comunidades que voluntariamente se han vinculado en acciones colectivas para mejorar sus ideas basadas sobre una visión global compartida, creatividad, pasión e ideas innovadoras. Por esa razón, uno de los grandes desafios de aroundtheworld.coop es encontrar personas de todos los continentes, escuchar sus historias y desde cada una de esas aprender experiencias únicas.

Sara y Andrea partieron desde su tierra natal, Italia, y ya han cruzado África, India y Oceanía en su recorrido. En su portal hemos visto historias conmovedoras, donde podemos percibir similitudes y diferencias entre los distintos ejemplos de cooperativas que han analizado. El proyecto aroundtheworld.coop llego hace unos meses al continente americano después de cruzar parte del océano Índico y el sur del océano Pacífico han trabajado en un calendario justo entre largas jornadas de filmación, trabajo de investigación y un extenso proceso de edición.

Vamos a recopilar brevemente las diferentes cooperativas y mencionar algunos casos que han documentado destacando la riqueza y la diversidad del sector dentro del continente.

The Cheese Board Collective ubicada en Berkely, en el norte de California, en la bahía este del área de la bahía de San Francisco. Se abrió como una pequeña tienda de quesos en 1967. En 1971, los dos propietarios originales vendieron su negocio a sus empleados y crearon un negocio 100% de propiedad de los trabajadores.Hoy en día, el Cheese Board Collective consta de una tienda de quesos, una panadería, una barra de espresso y una pizzería. Conozca mas sobre esta cooperativa aquí http://cheeseboardcollective.coop/about-us/about-main/

Up & Go (upandgo.coop) fue lanzado en mayo de 2017 por cooperativas de trabajadoras domésticas en la ciudad de Nueva York. Es una plataforma digital de propiedad cooperativa a través de la cual los consumidores pueden reservar servicios de limpieza residencial y comercial de alta calidad, un modelo implementado con prácticas laborales justas. Los trabajadores propietarios son en su mayoría mujeres e inmigrantes quienes establecen las políticas de precios y servicios de Up & Go. Se debe destacar que Los miembros de la cooperativa Up & Go también poseen la marca y el código de la empresa. Conozca más sobre esta cooperativa aquí https://www.upandgo.coop/

Durante su paso por Costa Rica, claro que tuvieron un espacio para visitar al staff de la oficina de Cooperativas de las Américas y contarnos sobre sus experiencias y aprendizaje en los últimos cinco meses de viaje. En esta ocasión realizaron un formato totalmente diferente ya que su trabajo no se centró en una una sola cooperativa, sino en un sector, el de las energías renovables, visitaron tres de las cuatro cooperativas eléctricas rurales existentes en el país. Son Coopelesca, en la provincia del norte; CoopeGuanacaste en la misma provincia del nombre de la cooperativa; y Coopesantos, en la provincia de San José. Todos ellos están activos en la producción de energía 100% renovable y quienes logran cubrir casi todas las necesidades energéticas de sus socios. En un país con tal variedad de micro-climas, estas cooperativas se han especializado en producir energía a partir de los recursos naturales que tienen a la mano.

COOPELESCA está particularmente involucrada en la producción de energía hidroeléctrica (aunque desde hace unos meses tienen el parque solar más grande del país), mientras que Coope Guacanaste es especializada en la producción de energía solar (pero también produce energía eólica). COOPESANTOS R.L. se enfoca principalmente en la energía eólica, siendo la primera cooperativa en el país a haber construido un parque eólico.

Luego viajaron a Sur América a Brasil, allí visitaron la cooperativa Coppalj, compuesta por pequeños productores agroextravistas de lago del Junco Ltda , en el estado brasileño de Maranhão, aprox. A 300 km de la capital São Luis. La cooperativa fue fundada en 1991, , creada por las mujeres que trabajan el babaçu y pequeños agricultores quienes mantienen el control sobre las palmas de babaçu.

En cuenta regresiva a finalizar su paso por las Américas, viajan a Argetina y se encuentran con la historia de, la Cooperativa de trabajo, Creando Conciencia creada en el año 2005 por un grupo de vecinos con gran preocupación por la disposición final de los residuos sólidos urbanos, por la problemática de los recuperadores urbanos (cartoneros) y por la posibilidad de generar alternativas de cara a estas problemáticas con responsabilidad social y sustentabilidad. Hoy en día, la cooperativa cuenta con 51 socios, de los cuales el 60% son mujeres, y realiza los servicios de recolección, selección y clasificación de los residuos, y el reciclaje de la mayor cantidad posible de residuos secos.

Muy pronto llegarán a Uruguay con una nueva historia, la cual cerrará con broche de oro su paso por las Américas, en el mes de Octubre estarán en Kigali en la Conferencia Internacional en Kigali y seguidamente nos acompañarán en la XXI Conferencia Regional de la Cooperativas de las Américas, en noviembre. Esto es solo es el principio Sara y Andrea iniciarán de nuevo otros sueños seguirán aportando al sector cooperativo su pasión y energía, tal como lo han hecho hasta ahora en este viaje alrededor del mundo.

No se pierda las historias de este viaje alrededor del mundo aquí en http://aroundtheworld.coop/es/home-2/

La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de Cooperativa de las Américas, y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea.

Contenidos relacionados

Más contenidos sobre: