Homepage

Espacios privados
Acceso a áreas privadas

Inicio Actualidad y noticias

a+
a
a-

Ascoop propone a las cooperativas transformarse para permanecer

13 de marzo de 2019

Del 24 al 26 de abril en el Centro de Convenciones de Cartagena, se realizará la Jornada de Opinión Cooperativa, evento anual de Ascoop.

La directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Cooperativa, María Eugenia Pérez Zea, les propone a las cooperativas de Colombia que se transformen para ser más competitivas, pero advierte que no se trata solo de renovar equipos. Ese es el tema de su evento anual, la #JOC19, que realizará en abril.

“Las cooperativas colombianas tienen que transformarse ahora para seguir siendo competitivas en los mercados nacionales e internacionales, respondiendo de manera eficaz a los desafíos sociales, económicos y éticos de la economía y el mundo actuales, pero asegurándose de mantener su naturaleza de empresas solidarias, sin ánimo de lucro”, dijo la Directora Ejecutiva de Ascoop María Eugenia Pérez Zea.

La transformación empresarial es el tema de la 34ª Jornada de Opinión Cooperativa, que Ascoop realizará en el Centro de Convenciones de Cartagena los días 24, 25 y 26 de abril de 2019, bajo el lema de “El reto, construir el futuro hoy”.

Invitados internacionales

El máximo dirigente del cooperativismo en el mundo, el argentino Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, ofrecerá la conferencia inaugural, sobre los retos de las cooperativas en un mundo en crisis y frente un futuro digital.

Otro de los invitados es el español Gabriel Abascal, Presidente de Fiare Catalunya, una organización que impulsa la transformación social a través de la financiación de proyectos de la economía social y solidaria y la promoción de una cultura de la ética en el mundo de las finanzas.

El chileno Alejandro López Moreira, asesor de la cooperativa financiera más grande de América, Coopeuch, mostrará como los procesos de transformación digital son mucho más que un tema técnico, porque conllevan la transformación de la cultura organizacional.

Y el ecuatoriano Mathew Carpenter hablará de Transformación digital: cultura de emprendimiento y creatividad colectiva.

Invitados nacionales

Entre los conferencistas nacionales se destaca el decano de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, Juan Camilo Cárdenas quien analizará si la tecnología puede ser un bien común. La Mujer Cafam 2017, Jully Paola Mora, la lidereza cacaotera y emprendedora solidaria Liliana Jiménez y las gerentes cooperativas Isbelia Gutiérrez y Nohora Guevara, hablarán de la transformación social en la economía solidaria.

El director de innovación de la EPS Coosalud Felipe Jaramillo, explicará la Transformación digital de procesos y otros destacados profesionales abordarán temas como Nuevas tecnologías y ventaja cooperativa, Analytics en la empresa cooperativa y La tecnología como desafío desde la esencia cooperativa.

Transformar no es comprar software

El enfoque del evento se basa en considerar que la trasformación digital es en realidad la transformación de toda la empresa y que conlleva tres elementos: transformación de las personas, transformación de los procesos y transformación de las herramientas, lo cual es clave en las cooperativas porque son empresas de personas y no de capitales, como explica la directora de Ascoop María Eugenia Pérez Zea: “La urgencia de cambiar para mantener la competitividad lleva a las empresas a incurrir en el error de creer que basta con comprar o actualizar las herramientas y equipos tecnológicos, cuando en realidad se necesita impulsar cambios culturales en empleados, asociados y clientes. Ahí hay un elemento educativo importante”.

El evento realzará el papel de la mujer en el futuro de la economía y del país. “En armonía con el compromiso que las cooperativas hicimos para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, creemos que la transformación debe incluir un mayor protagonismo de las mujeres en la dirección de las cooperativas y un esfuerzo audaz para que los jóvenes se enamoren del cooperativismo”.

La #JOC19 se realizará este año en el Centro de Convenciones de Cartagena y se iniciará el día miércoles 24 de abril a las 4:00 p.m. con el acto de instalación, la conferencia inaugural y acto de bienvenida para los participantes. Las demás actividades se harán el jueves 25 durante todo el día y el viernes 26 hasta las 3 de la tarde.

Mayor información:

​Fernando Chaves Valbuena | Director de Comunicaciones
Transversal 29 N° 36-29 – Bogotá D.C. | PBX 57-1-3683500. Ext. 1006 |
Cel 3132946883comunicaciones@ascoop.coop | www.ascoop.coop

Contenidos relacionados

Más contenidos sobre:

Colombia