Homepage

Espacios privados
Acceso a áreas privadas

Inicio Actualidad y noticias

a+
a
a-

Buenas práctivas de la creación de empleo digno en las cooperativas Latinoamericanas

8 de abril de 2021

Cooperativas de las Américas, en el marco del proyecto Casas de la Alegría, realizó un foro virtual el miércoles, 24 de marzo a las 9 am.

En Costa Rica más del 13 % de la población económicamente activa trabaja en el sector agrícola. Sin embargo, los trabajadores agrícolas suelen enfrentar déficits de trabajo decente, trabajar por un salario y unos ingresos escasos y en condiciones que pueden perjudicar su salud. El sector agrícola en general enfrenta este reto de encontrar un balance entre la productividad, una gestión empresarial rentable y la generación de trabajo decente.

La Organización Internacional de Trabajo (OIT) define el trabajo decente como trabajo productivo para mujeres y hombres en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana. El trabajo decente implica oportunidades para el trabajo productivo y ofrece un ingreso justo; proporciona seguridad en el lugar de trabajo y protección social para los trabajadores y sus familias; ofrece perspectivas de desarrollo personal y fomenta la integración social; les da a las personas la libertad de expresar sus preocupaciones y de organizar y participar en las decisiones que afectan sus vidas; y garantiza igualdad de oportunidades e igualdad de trato para todos.

Por ende Cooperativas de las Américas, en alianza con Coopetarrazu y como ejecutor Infocoop y Conacoop, como asociados está ejecutando desde abril 2020 el proyecto “Casas de la Alegría”, el cual es co-financiado por la Union Europea de Costa Rica. El objetivo de dicho proyecto es mejorar las condiciones integrales de personas trabajadoras agrícolas en Costa Rica, especialmente los recolectores de café en condición de migración.

En el marco de este proyecto se llevó a cabo un foro de intercambio de buenas prácticas en el sector cooperativo agrícola para la generación de empleo digno. El foro virtual fue transmitido en vivo desde la página de Facebook de Cooperativas de las Américas el 24 de marzo 2021 desde las 9 am (hora de Costa Rica). Cooperativas de las Américas ha invitado un panel conformado por varios expositores de instituciones internacionales y cooperativas de la región para intercambiar sobre las preguntas:
¿Qué medidas existen para mejorar las condiciones laborales en el sector agrícola? Y ¿Qué son buenas practicas en la generación de empleo digno en la agricultura de Costa Rica o de la región?

En el panel participaron representantes de la Organización Internacional de Trabajo, de la Coordinadora de Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños (as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo, la cooperativas de café Coopetarrazú, la cooperativa de piña Coopepiña (ambos de Costa Rica) y la Federación de Cooperativas de las Verapaces – Fedecovera de Guatemala para discutir e intercambiar sobre respuestas teóricas y practicas para la creación de trabajo decente en y a través de cooperativas agrícolas.

Además hubo una alta participación activa de los espectadores que siguieron el evento en el Facebook Live.

Con este foro Cooperativas de las Américas quería dar a conocer diferentes formas de creación de trabajo decente en las cooperativas agrícolas, demostrar buenas prácticas de creación de trabajo decente de diferentes actores y diferentes áreas productivas y demostrar la creación de empleo digno desde el sector cooperativo de Costa Rica.

Durante el primer semestre del año 2021, Cooperativas de las Américas publicará un concurso de fondos para financiar proyectos agrícolas que quieren mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores.

Si está interesado en recibir este concurso, por favor envie un correo electrónico a: lena.grothe@aciamericas.coop.

Contenidos relacionados

Más contenidos sobre:

Américas