Homepage

Espacios privados
Acceso a áreas privadas

Inicio Actualidad y noticias

a+
a
a-

Comité Regional de Juventud presente en la conversación sobre juventud, trabajo y economía solidaria y cooperativa en Colombia.

6 de mayo de 2020

Julia Cófreces, secretaria de la Federación de Cooperativas Autogestionadas de Buenos Aires participó como panelista en el marco del “Ciclo de tertulias solidarias” organizado por la Asociación de Cooperativas y Empresas solidarias del Huila.

Durante el evento se compartieron estadísticas de la OIT sobre la empleabilidad juvenil a nivel mundial y regional, que brindan el siguiente panorama de la juventud: existen en la actualidad 267 millones de jóvenes en el mundo que no estudian ni trabajan y esta cifra aumenta año a año. A su vez, los jóvenes son los más expuestos a trabajos precarios, informales, sin ningún tipo de protección social. A nivel regional, la tasa de desempleo de los jóvenes triplica a la de los adultos, y el 60% de los jóvenes que trabajan lo hacen en la informalidad. A su vez, hay 23 millones de jóvenes en toda América Latina y el Caribe que ni estudian ni trabajan. La formación para el trabajo demanda cada vez mayores competencias y habilidades informáticas, acentuando en muchos casos las desigualdades y la brecha digital.

En el marco del conversatorio se analizaron y propusieron dimensionar ¿cómo desde el movimiento cooperativo brindamos las herramientas para impulsar iniciativas que promuevan la inclusión laboral y educativa de la población joven?

  • promover el cooperativismo de trabajo como una opción laboral para la juventud, acompañando y brindando asistencia en la creación de proyectos asociativos integrados por jóvenes.
  • Crear e impulsar fuentes de financiamiento para la capitalización inicial de estos proyectos: subsidios y créditos para la compra de insumos, herramientas y maquinarias.
  • Promover la educación cooperativa para que el cooperativismo se convierta en una opción laboral viable para la juventud. Incentivar la creación de espacios de representación juvenil dentro del sector cooperativo para generar más integración, diálogo e inclusión dentro del sector.
  • Trabajar articuladamente con otras organizaciones juveniles (estudiantiles, sindicales, sociales) para la elaboración de políticas públicas y propuestas legislativas para la inclusión laboral