Inicio ► Actualidad y noticias
Con éxito se realizó el 18° Congreso Nacional Cooperativo: Confianza y Acción

En un hecho histórico, el presidente de la República de Colombia, Iván Duque Márquez, instaló el 18° Congreso Nacional Cooperativo, además, se comprometió en adelantar una agenda para lograr darle vía a la propuesta de política pública presentada por Confecoop.
La presidenta de Cooperativas de las Américas, Graciela Fernández, firmó un acuerdo de para el fortalecimiento de la juventud cooperativa.
Por primera vez se dedicó un espacio exclusivo para los jóvenes, gracias al Foro Juventud y Cooperativas, que contó con más de 100 participantes.
La vicepresidenta de la República de Colombia, Martha Lucía Ramírez clausuró el evento, afirmando el compromiso del Gobierno Nacional para sacar adelante el Pacto por la Economía Cooperativa y Solidaria.
En el Centro de Convenciones Julio César Turbay en Cartagena, se realizó con rotundo éxito el 18° Congreso Nacional Cooperativo ‘Confianza y Acción’. El evento, organizado por la Confederación de Cooperativas de Colombia – Confecoop.
En la apertura, el presidente de la República de Colombia, Iván Duque Márquez, se dirigió al sector cooperativo mostrando su amplió interés en el fortalecimiento del modelo cooperativo y solidario como fuente de inclusión social y superación de la pobreza, a través de sus servicios de ahorro, crédito y beneficios. “Estoy comprometido con la construcción de una política pública que promueva el desarrollo del sector cooperativo en Colombia”, afirmó. Al respecto, resaltó la importancia de la economía solidaria en los municipios, la cuál es sinónimo de esperanza para los jóvenes que encuentran en el cooperativismo una oportunidad de vida, lejos de la delincuencia y el microtráfico.
En rueda de prensa, la presidenta de Cooperativas de las Américas, Graciela Fernández, afirmó que haber realizado el trabajo ordenado y colectivo como lo ha hecho el movimiento cooperativo colombiano es clave, porque además sirvió para plantearle al presidente Duque un Pacto, entregarle la documentación y comprometerlo en público y lograr esa visibilidad en el Congreso. “Hoy Confecoop logró que el 18° Congreso del movimiento cooperativo colombiano lo instale el Presidente de la República, ¿Acaso hay más política púbica y visibilidad en los medios que eso?”, aseveró.
Por su parte, el presidente ejecutivo de Confecoop, Carlos Acero, exaltó la presencia y compromiso del gobierno del presidente Duque con el desarrollo del modelo de Economía Solidaria, afirmando que este sector es el vehículo ideal para la inclusión económica y social en las regiones. “El sector cooperativo necesita la implementación de una política pública que facilite el desarrollo de las entidades y la promoción de nuevas empresas cooperativas que aporten al crecimiento de país y a la generación de empleo, así que vemos con buenos ojos el interés del presidente Duque por fortalecer nuestro sector”, concluyó.
Agenda académica
La jornada inició con la participación de la presidenta de Cooperativas de las Américas, Graciela Fernández, quien destacó el avance del sector cooperativo colombiano hacia la inclusión de una política pública que promueva este modelo económico, resaltando la importancia de la economía social para contribuir en la superación de la desigualdad en América Latina y El Caribe.
Posteriormente, una conversación sobre la economía colombiana fue la que sostuvo el viceministro Técnico del Ministerio de Hacienda, Luis Alberto Rodríguez y el asesor económico empresarial, Miguel Gómez, consolidando conceptos claves para la administración en las organizaciones.
En este congreso se trazaron las bases del nuevo liderazgo cooperativo para la generación de prosperidad colectiva. Es así como en la conferencia de Gustavo Mutis, presidente del Centro de Liderazgo y Gestión, los asistentes conocieron los métodos para gestionar ese liderazgo. "Se confunde liderazgo con autoridad y mando, los retos del liderazgo van mucho más allá porque es la gestión colectiva de la solución de conflictos, es creatividad e innovación", afirmó.
Acto seguido, Mauricio López, director de Red Colombia Pacto Global de las Naciones Unidas, habló sobre los ODS y la ruta de sostenibilidad hacia el 2030. “El Cooperativismo contribuye con el cumplimiento de los ODS, la inclusión social, el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza”, enfatizó.
A su término, Adriana Senior, presidenta de la Corporación Colombia Internacional, explicó el proyecto de desarrollo productivo "Familia Campo CCI", dejando en evidencia el importante papel de las cooperativas en la transformación agroindustrial del país.
Para cerrar el primer día académico, el reconocido escritor Alberto Linero compartió con el auditorio su conferencia ‘El poder de las decisiones: Tu siguiente decisión puede cambiarlo todo’. “Los proyectos requieren que te comprometas y eso implica disciplina y dedicación, además de ser responsable y tener amor por lo que estás haciendo”, comentó.
El segundo día inició con el panel ‘Transformación Digital, una cultura para crear confianza’, en el que participaron: Jehudi Castro Sierra, viceministro de Economía Digital; Jorge Bustamante, economista y politólogo; Ricardo Lozano Pardo, superintendente de Economía Solidaria; Geraldine Pomato, emprendedora y creadora de la Red Wiki Mujeres; y Alfredo Arana Velasco, presidente del Grupo Empresarial Coomeva. Este panel fue moderado por Santiago Gallego, gerente de Visionamos.
La jornada continuó con el panel: ’Instrumentos de política pública para fortalecer el desarrollo cooperativo en lo local’, moderado por el gerente de la CFA Jorge Corrales y en el que debatieron Dairo Estrada, presidente de Finagro; Freddy Castro Badillo, director de Banca de las Oportunidades; Hernán Darío Fuentes, director de Empleo Trabajo y Emprendimiento del SENA; y Rafael González Gordillo, director de UAEOS.
Para cerrar la jornada académica, Luisa Fernanda Gallo, directora del Programa Emprendedores Globales Cooperativos de la Alianza Cooperativa Internacional en conjunto con la Unión Europea, y Paula Gutiérrez, directora del centro de apoyo a innovadores sociales y ambientales Impact Hub, presentaron otra forma de hacer posible las ideas de negocio de los jóvenes. En este punto se dio espacio para presentar las conclusiones y recomendaciones generadas luego del Foro ‘Juventud y Cooperativas en el siglo XXI’.
Finalmente, la vicepresidenta de la República de Colombia, Marta Lucía Ramírez, clausuró el evento afirmando su compromiso de impulsar la economía cooperativa y solidaria, celebrando que el presidente Iván Duque le haya encomendado la tarea de hacer el seguimiento pertinente para que el DNP logre articular las mesas de trabajo en aras de presentar la política pública para el desarrollo del sector cooperativo al Congreso de la República. Asimismo, afirmó que desde el gobierno reconocen que a través del sector cooperativo hay una solución para aquellas personas que se dedican a las ventas informales, pues el cooperativismo y la asociatividad son el mejor esquema para la formalización. “Desde el gobierno estamos comprometidos a que cada sector pueda crecer económicamente y así generar un círculo virtuoso que genere empleos, más inversiones, más exportaciones y más productividad”, concluyó.
Foro Juventud y Cooperativas en el Siglo XXI
Más de 100 jóvenes, principalmente de la región Caribe, se reunieron en el marco del 18° Congreso Nacional Cooperativo en un escenario alterno para poner sobre la mesa las principales preocupaciones de las nuevas generaciones en el país, como la falta de empleo y oportunidades, experiencias laborales incumplibles, precarización en salarios y contratos sin prestaciones sociales, dificultad para desarrollar emprendimientos sostenibles; entre muchos otros.
Por lo anterior, los jóvenes le hablaron al pleno del movimiento cooperativo para que se promuevan mecanismos de integración del esfuerzo de las cooperativas con los jóvenes de Colombia. Ellos aseguraron que están dispuestos a la acción, pero requieren acceso flexible al crédito cooperativo para emprender desde lo solidario; además, hacen un llamado a la confianza desde el sector para trabajar y construir de manera colectiva un mayor conocimiento, divulgación y educación de este modelo económico para que haya un liderazgo que impulse la acción de incidencia política frente al gobierno nacional.
En el marco de esta presentación, la presidenta de Cooperativas de las Américas, Graciela Fernández y Paula Gutiérrez, directora de Impact Hub, firmaron un documento de entendimiento para fortalecer la juventud cooperativa de la región.