Homepage

Espacios privados
Acceso a áreas privadas

Inicio Actualidad y noticias

a+
a
a-

Cooperativas de las Américas asistió a la Segunda Conferencia Global del Programa Sistemas Alimentarios Sostenibles de Naciones Unidas

25 de febrero de 2019

Realizado del 5 al 7 de febrero en Costa Rica, con el objetivo de generar un mayor compromiso político para lograr sistemas alimentarios sostenibles mediante un enfoque sistémico.

Un evento que contó con la participación de la Sede Central de IICA el Subdirector General, Lloyd Day, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado Rivera; la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentación, Hilal Elver; y el Embajador, Representante Permanente de República Dominicana ante la FAO, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), Mario Arvelo.

En el marco de las acciones del del Partenariado Alianza Cooperativa Internacional con la Comisión de la Unión Europea, “Las cooperativas en el desarrollo: empresas centradas en las personas, en acción” Carlos González, Oficial de Investigación de Cooperativa de las Américas asistió en representación de la organización, con el fin de analizar las dinámicas y el contexto del Sistema Alimentario, siendo el sector cooperativo una de las mejores alternativas para lograr una cadena de suministro alimentario justa y competitiva.

Ejemplo de esto, sucedió en el marco de la V cumbre Cooperativa de las Américas, el IICA y Cooperativa de las Américas firmaron un acuerdo de cooperación para desarrollar acciones conjuntas en áreas como el desarrollo productivo basado en cadenas de bioeconomía; la formulación de políticas y programas de desarrollo territorial y de agricultura familiar; la promoción del comercio agroalimentario, la mitigación de los efectos del cambio climático, y acciones vinculadas al tema de género y juventud. La alianza dará continuidad a la cooperación existente entre ambas organizaciones desde el 2014.

Un escenario que propendió desencadenar un mayor compromiso político para la creación de entornos políticos propicios, a fin de abordar la necesidad urgente de hacer la transición a sistemas alimentarios sostenibles, allí también se abordaron diversas acciones del sector público y privado y contrinuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ods#1), Acabar con el hambre, (ods#2), Alcanzar la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición, (ods#3), Mejorar la salud y el bienestar y (ods#8), Promover el trabajo decente y sobre todo (ods#12), Producción y consumo responsable), así como estimular compromisos entre actores importantes que favorezcan la sostenibilidad de la cadena agroalimentaria.

Contenidos relacionados

Más contenidos sobre: