Homepage

Espacios privados
Acceso a áreas privadas

Inicio Actualidad y noticias

a+
a
a-

Cooperativas de las Américas en la Semana de la Agricultura y la Alimentación

28 de noviembre de 2018

Cooperativas de las Américas estuvo representada por Ricardo López, miembro del Consejo de Administración Regional, en la primera edición de la Semana de la Agricultura y la Alimentación, “desafíos futuros para América Latina y el Caribe”, organizada por el Gobierno de Argentina, la FAO y más de 30 socios del mundo privado, público, académico, rural, productor y de la sociedad civil.

El evento tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires, entre el 20 y el 23 de noviembre pasados, y se constituyó como un foro regional de intercambio de experiencias, de diálogo, de aprendizaje y de construcción de acuerdos entre distintos sectores, para avanzar hacia el logro de los ODS, en particular en el mundo rural y en el sector agroalimentario. Los debates de la semana se centraron en cuatro temas principales: los sistemas alimentarios para enfrentar la obesidad y el hambre; las estrategias para erradicar la pobreza rural e impulsar el desarrollo rural sostenible; las sociedades rurales resilientes y la nueva economía agroalimentaria adaptada al cambio climático; y los desafíos tecnológicos del futuro en el desarrollo agrícola y rural.

Cooperativas de las Américas fue uno de los patrocinadores del evento siendo invitada a exponer en el jueves 22 de noviembre pasado en el marco del panel número 13 sobre “Sistemas de innovación para el desarrollo rural sostenible”. López compartió el panel con Paolo Silvero del FIDA, Guillermo Brady de FAO, Alberto Broch de COPROFAM, y Álvaro Ramos y Susana Márquez, por FIDA Mercosur. El tema central del panel fue la innovación en la agricultura familiar. Los expositores coincidieron en que, si bien se han observado grandes avances en la agricultura familiar, debe tenerse presente que se está llegando al final de una etapa y el comienzo de una nueva que plantea varias interrogantes. Respecto a esta visión de futuro se coincidió en que es imposible imaginar a la agricultura familiar y al importante rol social que desempeña sin la participación tanto de los estados como de las cooperativas.

En su intervención, López subrayó la necesidad de democratizar el sistema agroalimentario lo que requiere de una producción y un consumo responsables, así como del cuidado del medio ambiente en sintonía con los objetivos de desarrollo sostenible. Respecto a las iniciativas regionales impulsadas para promover un rol más activo de las cooperativas en el sector López señaló los ejemplos de la red de agricultura familiar del Mercosur REAF, la creación de la red de cooperativas agropecuarias de Cooperativas de las Américas REDACOOP, el lanzamiento durante la V Cumbre Cooperativa de las Américas de la “Plataforma de desarrollo cooperativo” co-financiada por la Unión Europea, entre otras.

Como ejemplo de iniciativas nacionales señaló la importancia de la Central de Compras de la Cooperativa Obrera que permite la unión de los consumidores con pequeños productores rurales y cooperativas de trabajo que por este medio acercan sus productos para ser comercializados en los supermercados cooperativos.

Finalmente, en el plano internacional, López destacó la firma reciente de importantes convenios de cooperación con el FIDA y la FAO por parte de la Alianza Cooperativa Internacional, a través de su presidente, Ariel Guarco.

Contenidos relacionados

Más contenidos sobre: