Homepage

Espacios privados
Acceso a áreas privadas

Inicio Actualidad y noticias

a+
a
a-

Cooperativismo en la conferencia Internacional del Trabajo

6 de junio de 2019

De cara la Conferencia Internacional del Trabajo que se realiza del 10 al 21 de junio de este año, Cooperativas de las Américas se encuentra haciendo incidencia frente a los gobiernos del continente para incidir en el posicionamiento del sector en la Declaración del Centenario de la OIT.

En común acuerdo entre todos los países, liderado por la Alianza Cooperativa Internacional, se busca incidir en las organizaciones ministeriales de Trabajo y sindicales. A nivel de Uruguay, en voz de Graciela Fernández como presidenta de Cooperativas de las Américas, se envió las notas pertinentes a cada espacio. Dejamos aquí la nota enviada al ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, y al subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Nelson Loustaunau.

En la misma se detalla que la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) ha recibido con beneplácito el borrador de Declaración que se estará trabajando en Ginebra, ya que contiene compromisos importantes como: (a) contar con una agenda centrada en el ser humano al enfocar los esfuerzos en reducir las desigualdades, en particular entre los grupos más vulnerables; (b) garantizar una buena gobernanza en los procesos de la OIT, basada en la igualdad y la participación democrática para salvaguardar un “futuro del trabajo más justo, inclusivo y seguro”; y (c) procurar “una protección adecuada a todos los trabajadores”, a través de la implementación de una “protección social universal, completa y sostenible”.

En vista de las coincidencias programáticas con la Declaración, considerando el papel al que han sido convocadas las cooperativas del planeta para el logro
efectivo de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, y teniendo en cuenta que el borrador no hace mención explícita a las Cooperativas ni a la Economía Social como actores claves que los Estados deben proteger y desarrollar como lo señala la propia Recomendación 193 de OIT, la Alianza Cooperativa Internacional está proponiendo tres modificaciones que permitan potenciar el reconocimiento y rol de las cooperativas y el conjunto de la Economía Social:

Enmienda 1 – Punto II. A. (vii) promover un entorno favorable a la iniciativa
empresarial, la innovación y las empresas sostenibles, incluidas las cooperativas y la economia social y solidaria en general (se agrega) empresas sociales (se suprime) y las microempresas y pequeñas y medianas empresas a fin de crear trabajo decente, fomentar la eficiencia productiva y mejorar los niveles de vida;

Enmienda 2 – Punto II. A.(ix) lograr la reducción y, a la larga la eliminación de la
informalidad, en particular a través de las cooperativas. (se agrega)

Enmienda 3 – Punto III C. (iii) La Conferencia exhorta a todos los Estados Miembros a que colaboren individual y colectivamente, basándose en el tripartismo, con el fin de impulsar un enfoque del futuro del trabajo centrado en las personas mediante (…) El fomento del empleo productivo y el trabajo decente a través de (..) políticas e incentivos que promuevan el crecimiento inclusivo mediante la creación de empresas y la formalización y que ajusten las prácticas empresariales a los objetivos de este enfoque, en particular las políticas relativas a las cooperativas, incluida su función en la agrupación [clustering] de PYMEs. (se agrega)

Recordando que las cooperativas emplean a cerca del 10% de la población
económicamente activa del planeta (cerca de 300 millones de personas) y que en el continente representamos cerca de 6 millones de empleos; en vista que nuestras organizaciones son actores claves para asegurar un futuro del trabajo enmarcado en las claves que procura asegurar la OIT: Pleno Empleo, Trabajo Decente, Seguridad y Salud Laboral, Oportunidades para los Jóvenes, Igualdad Salarial para las Mujeres, Iguales oportunidades para los discapacitados, etc., agradecemos los esfuerzos que el Gobierno de la República Oriental del Uruguay pueda desarrollar en el marco de la Conferencia de OIT para visibilizar la contribución de las cooperativas en la Declaración del Centenario.

Conozca aqui la nota enviada al ministerio

Documentos relacionados