Homepage

Espacios privados
Acceso a áreas privadas

Inicio Actualidad y noticias

a+
a
a-

Culmina satisfactoriamente el Curso Virtual de Balance Social Cooperativo.

10 de febrero de 2021

Durante el pasado mes de julio se inició el Curso Virtual para Auditores Internos de Balance Social Cooperativo organizado por Cooperativas de las Américas. Curso del que eligieron ser parte cooperativas de Argentina, Chile, Uruguay, Panamá y Costa Rica designando como representantes de sus organizaciones a funcionarios colaboradores que se encuentran desarrollando el Balance Social Cooperativo al interior de las mismas. La apertura del mismo estuvo a cargo de la Dra. Graciela Fernández, presidenta de Cooperativas de las Américas,.

Se puso en marcha un proceso metodológico donde durante tres semanas se desarrollaron siete módulos del proceso formativo. De forma que, la primera semana de cada módulo los expertos coordinadores, desarrollan los contenidos teóricos que deben ser tratados de manera conjunta con los participantes. Posteriormente para cada segunda actividad fueron invitados líderes y liderezas cooperativistas que implementan las temáticas y que son referentes continentales en los temas tratados. Estas clases magistrales, presentaron una diversidad de visiones. Las experiencias presentadas por líderes de Argentina, Chile, Uruguay, Ecuador e Italia, presentando las miradas de diferentes sectores representados como son, Organismos de Integración Internacional y Nacional, Cooperativas de Seguros, Ahorro y Crédito y sector Financiero así como de las Cooperativas de Consumo, elementos que han permitido poner a disposición de los participantes, experiencias y aprendizajes que fueron compartidos de forma solidaria para este proceso de gestión interno en el que se puede compartir el Balance Social Cooperativo.

Todos estos elementos aportados desde el curso buscan ser consolidados durante la tercera actividad del proceso metodológico, que se trata del proceso horizontal de co-construcción de competencias (conocimientos, actitudes y habilidades) a partir del análisis individual de los participantes. Esta instancia es fortalecida a continuación con el desarrollo de trabajos prácticos dentro de los cuales los/as participantes responden las interpelaciones de los tutores buscando dar paso a la cuarta fase prevista, que es la adaptación para la adecuación e implementación de los conocimientos adquiridos a los contextos organizacionales y geográficos específicos de cada organización cooperativa que participa del proceso.

Avances del Curso de Balance Social Cooperativo

El pasado 25 de noviembre los cursantes, completaron el sexto módulo de los siete diseñados para el curso, completando cerca de 20 actividades sincrónicas, configuradas de la siguiente forma, seis clases de enfoque teórico desarrollados por los coordinadores/tutores, siete clases magistrales a cargo de expertos internacionales en Cooperativismo quienes expusieron temáticas de acuerdo a su expertis y 6 actividades de construcción colectiva, así como la generación de los correspondientes trabajo prácticos requeridos por los coordinadores.

Invitados internacionales

Se agradece la participación de los invitados internacionales designados por las siguientes organizaciones Cooperativas:
• Cooperativas de las Américas, Director Regional, Danilo Salerno.
• Cooperativa Obrera de Consumo y Vivienda Ltda., de Argentina, Federación Argentina de Cooperativas de Consumo, de Argentina.
• Banco Credicoop Cooperativo Ltda. de Argentina.
• Coopeuch Cooperativa de Ahorro y Crédito, Chile.
• Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Policía Nacional de Ecuador.
• La Segunda Cooperativa Limitada de Seguros Generales, Argentina.
• Cooperativa Artigas, Uruguay.

Contenidos relacionados

Más contenidos sobre:

Américas