Homepage

Espacios privados
Acceso a áreas privadas

Inicio Actualidad y noticias

a+
a
a-

Declaración de Cooperativas de las Américas para el sector agropecuario ante la situación mundial generada por el COVID-19

14 de abril de 2020

Nuestro planeta en prácticamente su totalidad de territorios enfrenta una grave crisis de salud y económica por la entrada del COVID-19. Ante esta situación, la mayoría de los países han tomado fuertes medidas restrictivas de desplazamiento para contener la propagación del mismo debido a su alta tasa de contagio entre humanos.

Sin embargo, estas restricciones al mismo tiempo provocan una contracción de la economía formal e informal de los países: los efectos empiezan a ser proyectadas por diversos estudios econométricos, que proyectan contracciones en el PIB en un rango del 0.1% en el mejor de los escenarios hasta cerca del 10% en el peor de los mismos.

Es por lo anterior, que dependiendo del impacto que presente el COVID-19 a nivel mundial sobre el PIB, el sector privado enfrentará las principales consecuencias, tanto en el corto como mediano plazo: la Organización Internacional del Trabajo publica que aproximadamente entre 3,5 millones y 36 millones de personas perderán sus empleos y por consiguiente sus ingresos monetarios para cumplir con sus obligaciones financieras y adquirir bienes de primera necesidad se verán mermados por causa del COVID-19.

Así mismo, FAO indica que “La pandemia de COVID-19 es una crisis mundial que ya está afectando al sector de la alimentación y la agricultura. Es preciso adoptar medidas inmediatas para garantizar la continuidad de las cadenas de suministro de alimentos –a nivel nacional e internacional- a fin de mitigar el riesgo de perturbaciones importantes que tendrían consecuen- cias considerables para todos, en especial para la población más pobre y vulnerable.”

Cooperativas de las Américas, region de la Alianza Cooperativa Internacional, representa a más de 90 organizaciones en 23 países y reúne al sector agropecuario en su Redacoop, Red de coop- erativas agropecuarias, cuyos miembros son AFA y Cooperar (Argentina), OCB y Unicafes (Brasil), NCBA CLUSA (Estados Unidos), Concopar (Paraguay) y CAF (Uruguay)
Cooperativas de las Américas, por medio de su Red de Cooperativas Agropecuarias de las Américas, expresa su mayor preocupación a la sostenibilidad a corto y mediano plazo para el sector agropecuario continental e hace un llamado a los Gobiernos Nacionales y Organismos In- ternacionales del sector agropecuario a apoyar a las cooperativas de producción, logística, comercialización y abasto de productos agrícolas y pecuarios.

Cooperativas de las Américas recibe con favor la a la Declaración “ El COVID-19 y los Riesgos a las Cadenas de Abastecimiento de Alimentos” coordinada por FAO Americas y firmada por 25 países de América Latina y el Caribe, mediante la cual los respectivos Gobiernos y Ministerios de Agricultura expresaron su compromiso de coordinar el abastecimiento de alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para los 620 millones de habitantes de la región durante la pandemia de COVID-19.

Como respuesta concreta del cooperativismo y para mitigar los efectos de la pandemia en la ali- mentación y la agricultura, mantener la cadena de suministro nacional para escuelas, hospitales, puestos de Gobierno, continuar con el comercio continental de alimentos y, de esta manera, contribuir a desarrollar la capacidad de los pequeños agricultores de America para aumentar la producción alimentaria, Cooperativas de las Américas pone a disposición de los Gobiernos Nacionales y Organismos Internacionales su Red de Cooperativas agropecuarias para aportar de la manera más indicada según la situación, para el diseño, análisis e implementación de medidas económicas y proyectos productivos y de distribución que fortalezcan al sector cooperativo agropecuario continental.

Documentos relacionados

Contenidos relacionados