Inicio ► Cooperativismo ► Documentos en línea
Desarrollo productivo en economías abiertas
CEPAL
En las dos últimas décadas, América Latina y el Caribe apostó con fuerza por la integración en la economía global, ya que fue la región del mundo en desarrollo que adoptó con mayor decisión los programas de liberalización económica.
Claves: Desarrollo y cooperativas
El examen de este período permite valorar algunos logros que fueron muy importantes, pero también identificar rezagos y temas pendientes.
La CEPAL sostiene que es necesario construir sobre lo ya conseguido, pero también es preciso superar las brechas existentes y abordar los temas aún no tratados. Los avances que se consigan pueden incluso ser esenciales para consolidar la mayor integración al mundo y para que los costos sociales, económicos y políticos asociados al proceso de reformas económicas no hayan sido en vano.
Documentos relacionados
- Primera parte: América Latina y el Caribe en el contexto internacional. _ Capítulo 1: Evolución del contexto internacional (322.3 KB)
- Capítulo 2: El desempeño de América Latina y el Caribe en la economía global (213.3 KB)
-
Segunda parte: Macroeconomía, inversión y desarrollo sostenible.
Capítulo 3: Macroeconomía y desarrollo financiero para el crecimiento (178.2 KB) - Capítulo 4: Crecimiento, infraestructura y desarrollo sostenible (181 KB)
-
Tercera parte: Estructura y desarrollo productivo
Capítulo 5: Políticas para mejorar la inserción comercial de América Latina y el Caribe (298.7 KB) - Capítulo 6: Políticas para promover la innovación y el desarrollo tecnológico (117.4 KB)
- Capítulo 7: Desarrollo empresarial y encadenamientos productivos (132.2 KB)
- Capítulo 8: Políticas para fortalecer la estructura productiva (122.1 KB)
-
Cuarta parte: Empleo, protección social y educación: hacia un pacto de cohesión social
Capítulo 9: Empleo y cohesión social en economías abiertas (309.8 KB) - Capítulo 10: Educación y desarrollo productivo (131.2 KB)
-
Quinta parte: Desarrollo institucional y gobernabilidad
Capítulo 11: Fortalecimiento institucional (113.2 KB) - Capítulo 12: El papel crítico de los espacios regionales y subregionales (188.5 KB)