Inicio ► Actualidad y noticias
En Colombia el Banco Coopcentral inicia el año con la tasa de interés más baja para microcréditos en un 17,57%

El año inició con una reducción en el costo de los préstamos pequeños, de acuerdo con la la Superintendencia Financiera, las compañías con las tasas más bajas son el Banco Coopcentral, Bancolombia y Banagrario, con intereses que van de 17,5% a 29%.
La autoridad financiera estipuló que, entre el 1 de enero y el 31 de marzo, el Interés Bancario Corriente efectivo anual para la modalidad de microcrédito es 36,65%, lo que representa una disminución de siete puntos básicos respecto a la tasa anterior (36,72%).
De acuerdo con las tasas para microcréditos más recientes publicadas por la Superfinanciera, las cuales corresponden a la semana entre el 17 y 21 de diciembre del año pasado, de las entidades que ofrecen este producto, el Banco Coopcentral fue el que inició el año con el interés más bajo, en 17,57%. Este es menor al que ofreció el banco entre el 19 y el 23 de noviembre, cuando se ubicó en 18,44%.
En las tasas más bajas para los microcréditos le sigue Bancolombia, entidad que se ha caracterizado por ofrecer este tipo de productos a mipymes. Para el mismo periodo de diciembre, el banco ofreció una tasa de 25,52% para esta línea, mientras que en noviembre el interés era de 27,82%.
Otros bancos que también redujeron el costo al que prestaban los microcréditos entre los periodos previamente mencionados fueron Banagrario, que pasó de 30,40% a 29,02%; Bcsc, que disminuyó la tasa de 33,74% a 33,72%, y Bancompartir, cuya tasa cayó de 40,94% a 37,5%.
Estos préstamos serán útiles para mejorar la infraestructura de las empresas y sus prácticas, lo que les permitirá modernizarse. Estas mejoras podrían aumentar su retorno, facilitando el pago de estos préstamos.
Pero no todo el sector registró disminuciones en esta tasa, las entidades que aumentaron los intereses de microcréditos entre la penúltima semana de noviembre y la de diciembre fueron Banco de Bogotá, donde subió de 39,55% a 40,37%; Banco W, que la incrementó de 39,33% a 41%; Mundo Mujer, que la pasó de 40,89% a 41,21%, y Bancamía, que la aumentó de 37,39% a 41,91%.
Fuente Diario La República