Homepage

Espacios privados
Acceso a áreas privadas

Inicio Actualidad y noticias

a+
a
a-

Graciela Fernández, Presidenta de Cooperativas de las Americas lidera la sesión de conclusiones de la Conferencia conjunta OIT y ACI sobre cooperativas y futuro del trabajo en Ginebra, Suiza.

24 de junio de 2019

En el marco en la conferencia organizada por la Organización Internacional del Trabajo y la Alianza Cooperativa Internacional, Graciela Fernández participó como expositora por las cooperativas y el futuro del trabajo.

En su participación destacó que la importancia del propio evento, el cual sintetiza una larga historia de diálogo y colaboración entre la OIT y la ACI que data desde el propio origen de la OIT: “Tuvo sus momentos de crisis, sus debilidades y sus cortes como cualquier diálogo social pero hoy para las cooperativas del mundo es muy importante poder estar aquí, poder tener este espacio donde participan también de nuestra propia agenda, donde hoy tenemos nuestra agenda en el Centenario de la OIT.”

Por otro lado, destacó la importancia de la Declaración del Centenario de la 108 Conferencia Internacional del Trabajo donde nuevamente: “las cooperativas son señaladas de forma explícita junto al junto de la economía social y solidaria como un factor clave para enfrentar los desafíos del futuro del trabajo y del desarrollo sostenible.” -adjuntamos aquí dicha declaración-

Declaracion_OIT_Futuro_Trabajo_ES

Continuó destacando que “esta Declaración nos permite retomar con fuerza la Recomendación número 193 de la OIT del 2002 escuchada en reiteradas oportunidades hoy y analizada en forma magnífica con miradas diferentes, miradas de líderes políticos del cooperativismo, por el Director general de OIT, por la academia, por investigadores y por miradas de las organizaciones sindicales.”

Las cooperativas representamos una excelente alternativa para los desafíos del futuro, destacó Fernández, “fundamentalmente en relación al control social de las tecnologías que desafían las relaciones laborales tradicionales y habilitan nuevos procesos de concentración económica a escala global ya sea a través de cooperativas de trabajo asociado o cooperativas de usuarios.” Concluyó la idea destacando que las cooperativas se proyectan como la mejor alternativa para mantener el desarrollo económico centrado en las personas.

La presidenta de la Región de Américas destacó que el compromiso de la Alianza Cooperativa Internacional, la cual vuelve a comprometerse hoy con los grandes postulados de OIT: “en particular la importancia de garantizar a futuro el pleno empleo y el trabajo decente de acuerdo también con su compromiso que ha tenido con la agenda 2030 con los Objetivos del Desarrollo Sostenible en la cual ha estado el desarrollo del movimiento cooperativo global con más de 1200 millones de asociados, cerca de 280 millones de trabajadores, en más de 3 millones de organizaciones de base y el sólido y explícito marco de valores que inspira la acción de cada una de nuestras entidades a nivel planetario nos permiten hoy hacer un planteo para mejorar el trabajo de la próxima década donde las cooperativas y el conjunto de la economía social y solidaria sea tenida en cuenta en la propia gobernanza de la OIT. ”

“Para construir un desarrollo sostenible a nivel global es necesaria la comprensión plural de actores y hoy estuvieron aquí pero requiere de reconocer a aquellos que por su propia genética se han conformado en vista a la construcción de igualdad, solidaridad y democracia a nivel global” concluyó la Presidenta de Cooperativas de las Américas.

El panel de cierre de la Conferencia hecho por la Presidenta Graciela Fernandez, se puede ver en el siguiente link, en el minuto: 4:48:00

Documentos relacionados