Homepage

Espacios privados
Acceso a áreas privadas

Inicio Actualidad y noticias

a+
a
a-

Graciela Fernández, Presidenta de Cooperativas de las Américas participó en el 14º Congreso Brasileño de Cooperativismo

8 de mayo de 2019

Del 8 al 10 de mayo en el Complejo Brasil 21, en Brasilia. El evento es realizado por el Sistema OCB, Organización de Cooperativas Brasileras y buscará, entre otros objetivos, formas de perfeccionar las directrices y horizontes de la relación política e institucional del sistema cooperativista.

Graciela Fernández participó en la apertura del 14o Congreso Brasileño de Cooperativismo, y realizó un llamado a la unidad cooperativa de América.

En la apertura del evento, la Presidenta de Cooperativas de las Américas, destacó el rol que están cumpliendo cooperativistas americanos en el mundo, ya que varios representates ocupan cargos a nivel del cooperativismo internacional. “El fortalecimiento de la gremial es una responsabilidad para América, estamos llamados a la unidad” dijo en el comienzo de su discurso.

Señaló que el movimiento asumió en su agenda global, alinearse con la agenda de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible que Naciones Unidas marco en el 2015 como linea de acción, ya que aparecen todos los temas que el cooperativismo ha marcado, el fin de la pobreza, el fin del problema del desempleo en la juventud, el fin del hambre que hay en algunas partes del Continente, y la equidad de género. Además del resto de los Objetivos.

Graciela destacó que hoy el cooperativismo debe ser el núcleo central de las economías que quieren avanzar de forma colaborativa, ya que el rol que las cooperativas cumplen es representar esa economía en la que la persona está en el centro.

En otra linea, señaló que “nuestro desafío es pararnos con una única voz del movimiento cooperativo americano, ante los organismos internacionales” ya que “cada cooperativa trabaja su propia tierra y localidad, y debemos ir más allá, entrar en las agendas internacionales”, se refirió al volumen cooperativo que representa hoy América, más de 200.000 cooperativas de base, y 93 organizaciones presentes en Cooperativas de las Américas.

Continuó diciendo “debemos sumar la voz del cooperativismo en aquellos lugares donde no está presente, en aquellos lugares donde se dirimen las agendas internacionales. (…) América debe tener voz y presencia en esos lugares, ya que el cooperativismo es el instrumento válido para avanzar en el desarrollo”, resaltó.

Graciela Fernández concluyó su intervención invitando al movimiento cooperativo brasilero a ser parte de esta transformación. Además destacó la importancia de formar a líderes cooperativos y a profesionales universitarios en cooperativismo, ya que tenemos existen desafíos en las legislaciones cooperativas de América.

América este año celebra el 50 aniversario del Congreso Continental de Derecho Cooperativo realizado por primera vez en Venezuela, y lo hace entre el 18 y 21 de noviembre en Costa Rica, cuando se celebre la Asamblea Regional de Cooperativas de las Américas. Esta Asamblea marca como importancia de los temas el acto y la legislación cooperativa, además de cómo nos vamos a tener que parar para lograr la sostenibilidad en todos los desafíos marcados.

Fuente Cudecoop