Homepage

Espacios privados
Acceso a áreas privadas

Inicio Actualidad y noticias

a+
a
a-

"Hoy podemos fortalecer las organizaciones a partir de los Principios y Valores Cooperativos"

28 de agosto de 2019

Presidenta, Graciela Fernández, participó del lanzamiento del Decenio de la Agricultura Familiar 2019/2028, realizado en República Dominicana entre los días 25 y 27 de agosto de 2019

Nuestra Presidenta, Graciela Fernández, participó del lanzamiento del Decenio de la Agricultura Familiar 2019/2028, realizado en República Dominicana entre los días 25 y 27 de agosto de 2019. El foco del espacio estuvo puesto en la contribución y diversidad de la Agricultura familiar a los Objetivos para el Desarrollo Sostenible.

En su exposición destacó el compromiso del cooperativismo americano con la Agricultura Familiar, a partir de la Declaración final de la V Cumbre Cooperativa de las Américas, donde en sus conclusiones se plantea el apoyo a la Agricultura Familia “a través de las redes solidarias en que esté presente donde esté presente la unión del cooperativismo agrícola, la red además de los consumidores, redes con otras organizaciones sociales que representen a la agricultura familiar, expresiones de la economía social y solidaria donde se puedan cumplir los Objetivos para el Desarrollo Sostenible” mencionó Fernández el responder la pregunta ¿Cuáles son los planes nacionales que necesitamos para lograr una agricultura nacional del siglo XXI?Aquí puede ver la declaración de la Cumbre.

Continuó haciendo mención a que la cooperación utilizada hoy en el discurso de nivel internacional en las organizaciones intergubernamentales forma parte del ADN cooperativo, y que por lo tanto se entiende que es necesario el desarrollo a través de los territorios de políticas públicas que tengan en cuenta las 5 claves planteadas en la Conferencia y en la inauguración por Julio Berdegué, “pero además que atraviese esas políticas en todos los sectores de las políticas públicas, no solo en ministerios específicos; que se lleve a territorio en lo local; que se tenga en cuenta además que el cooperativismo, lo organizativo, lo asociativo, es el vehículo que podrá conducir a un desarrollo económico, a una presencia en los mercados y a lograr eso clave de intercooperación no solo en las cooperativas de base de territorio sino lograr corporaciones cooperativas que tengan incidencia a nivel nacional e internacional,” mencionó.

Concluyó la exposición diciendo que el cooperativismo ha demostrado que es un actor histórico, celebrando en 2018 acuerdos sobre este tema con FAO el Memorandum de Entendimiento y con FIDA en Buenos Aires, programas que ponen como vehículo clave para el desarrollo económico y social en territorio de las organizaciones cooperativas, organizaciones que tienen la doble característica: empresarial, desarrollo económico, vehículo que transporta hacia resultados económicos pero además asociativismo con los principios y valores de crear resultados sociales, inclusión social, bajo los principios de ayuda mutua, solidaridad y principios democráticos.

Destacó que “creemos haber demostrado que tenemos y estamos informados y preparados para avanzar en el desarrollo tecnológico. La era de la digitalización está ahí, es un click. Hemos demostrado además la defensa en el compromiso asumido en la V Cumbre del planeta con el tema de la biodiversidad entendiendo que es una oportunidad para la agricultura familiar, oportunidad porque son quienes conocen su territorio, conocen ancestralmente cómo y han sido reconocido por el ambiente ambientalista para llevar adelante la defensa del planeta en este tema. Creemos que tenemos la posibilidad de desarrollar el apoyo de políticas públicas con la formalización en organizaciones y asociativismo bajo los principios y valores cooperativos.”

Fuente Cudecoop

Contenidos relacionados