Inicio ► Actualidad y noticias
"Las empresas cooperativas en la transformación de los sistemas alimentarios".

Cooperativas de las Américas en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) realizan diálogo preparatorio de la Cumbre Mundial sobre Sistemas Alimentarios
Los sistemas alimentarios integrados por empresas cooperativas, han sabido combinar armoniosamente y en forma simultánea, una serie de funciones económicas, comerciales, sociales y ambientales siendo un actor clave para responder a las demandas actuales, tanto de alimentos por los consumidores, como de conductas y buenas prácticas de producción por parte de las sociedades y los ciudadanos. Teniendo en cuenta que que se cuenta con cerca de 30.000 cooperativas en el continente americano
Para esta ocasión, y en el marco de la celebración del diálogo preparatorio de la Cumbre Mundial sobre Sistemas Alimentarios se llevará a cabo el diálogo virtual “Las empresas cooperativas y su contribución a los sistemas alimentarios de las américas” este 7 de mayo de 2021 desde las 08.00 - 10.30 am. (Hora de Costa Rica) la cual contará con la asistencia de Autoridades, especialistas y expertos del IICA, tanto de la sede central, como de las representaciones nacionales ante cada uno de los 33 países miembros de la institución y los Consejeros de Administración de Cooperativas de las Américas, y sus comités, redes y sistemas de gobernanza entre ellos los dirigentes de la REDACOOP: Comité de las Cooperativas Agrarias de las Américas.
Graciela Fernández, presidenta de Cooperativas de las Américas destacó la importancia de esta sesión la cual ratifica el interés del sector cooperativo por trabajar y aportar de manera significativa a la transformación de los sistemas alimentarios y unir esfuerzos para poner fin a la pobreza en todas sus formas, reducir la desigualdad y luchar contra el cambio climático. “Las cooperativas son la esencia original de la agricultura tradicional, esta conversación pretende que la Cumbre Mundial sobre los Sistemas Alimentarios, escuchen la voz y las experiencias del movimiento cooperativo internacional y los grandes aportes del modelo cooperativo como instrumento de transformación de los sistemas alimentarios”
En toda ALC hay empresas cooperativas, conglomerados de ellas, asociaciones de segundo y tercer grado, sumamente exitosas e influyentes en las economías rurales y no solo rurales. Éstas son empresas exportadoras de alimentos, con marcas reconocidas en los mercados. Las hay en el sector lácteo, del café, del vino, de los cereales y oleaginosos, en la producción avícola, ganadera o de la miel y el azúcar, entre otros. Hay experiencias exitosas de consorcios y/o alianzas comerciales entre empresas cooperativas y de otras formas jurídicas, también transnacionales.
Las empresas cooperativas permiten concertar y concentrar la oferta de productos agrícolas en los mercados, negociando desde posiciones ventajosas a partir de un mayor volumen y oportunidad. Al mismo tiempo, articulan y concentran la demanda de servicios y de insumos, con el mismo resultado de bajar costos de transacción.
Sobre la cooperación con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) como organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano y Cooperativas de las Américas (antes ACI Américas) reconocen la existencia de áreas de interés común, en las que el trabajo conjunto puede contribuir tanto al cumplimiento de sus propios objetivos como a fortalecer la cooperación entre los países de la región latinoamericana.
La cooperación existente entre ambas organizaciones suma ya varios años. Desde el 2014 se han realizado diversos acuerdos, el último en 2018 se finiquitó durante la V Cumbre, realizada en Buenos Aires, Argentina. En esa ocasión el IICA y Cooperativa de las Américas firmaron un acuerdo de cooperación para desarrollar acciones conjuntas en áreas como el desarrollo productivo basado en cadenas de bioeconomía; la formulación de políticas y programas de desarrollo territorial y de agricultura familiar; la promoción del comercio agroalimentario, la mitigación de los efectos del cambio climático y acciones vinculadas al tema de género y juventud.
Dadon que La digitalización de servicios, la oportunidad del siglo XXI, El pasado 10 de Diciembre de 2020, El IICA y Cooperativas de las Américas presentaron el programa Gestión digital de servicios cooperativos a la producción y comercialización agrícola familiar en las Américas, que apunta a disminuir la brecha de acceso a tecnologías digitales, potenciar la productividad, competitividad e inserción en mercados y mejorar la calidad de vida de la agricultura familiar (AF) en el hemisferio.