Homepage

Espacios privados
Acceso a áreas privadas

Inicio Servicios Certificaciones Balance Social

a+
a
a-

Servicios disponibles sobre BSCoop

1.- Seminario Taller de Sensibilización en Balance Social Cooperativo:

Objetivos:

- Sensibilización de la dirigencia cooperativista en particular y de los/as cooperativistas en general hacia la Responsabilidad Social Cooperativa.
- Profundización de las prácticas de Responsabilidad Social Cooperativa.
- Producción de información que tienda a un proceso de formación en las comunidades facilitando:
- Consolidar una fuerte identidad cooperativa.
- Brindar datos objetivos para la defensa política del movimiento.

Destinatarios:

- Dirigentes de entidades cooperativas y funcionaros de nivel superior.

Contenidos:

Ejes temáticos a desarrollar:

- Características, diferencias e importancia de su realización.
- Concepto, descripción del proceso, como herramienta de la gestión dirigencial cooperativa.
- Estructura. Elementos a tener en cuenta por parte de la dirigencia cooperativa.

Duración: 1día (Total de horas: seis).

2.- Seminario Taller de Formación de Auditores en Balance Social Cooperativo (formación de formadores):

Objetivo:

- Formar profesionales que actúen como Auditores Sociales de las cooperativas teniendo en cuenta la metodología utilizada por ACI Américas.

Perfil de los Destinatarios:

- Profesionales de grado (preferentemente con formación en cooperativismo, ciencias de la administración, sociología, economía y otras ciencias afines).
- Acreditar experiencia en el sector cooperativo.
- Estar actualmente ocupando cargos jerárquicos (nivel medio o superior) en empresas cooperativas.

Contenidos:

Ejes temáticos a desarrollar:

- Responsabilidad Social Cooperativa y Balance Social Cooperativo: Características, Diferencias.
- El Balance Social Cooperativo: Concepto. La Auditoria Social Cooperativa.
- El Balance Social Cooperativo como herramienta para la gestión dirigencial.
- Metodología para su elaboración: Pasos para su implementación.
- El Balance Social Cooperativo: Estructura: El sistema de orientación en las entidades cooperativas: Misión – Valores – Objetivos. Los Principios Cooperativos: Dimensiones. Indicadores y variables.
- Análisis y ponderación de cada uno de los principios cooperativos. Reporte.
- Informe final de la Auditoria Social. Propuesta de Mejora.

Duración:

Este Seminario-Taller abarca dos niveles:

- Primer Nivel: Tres días de duración – Total de horas: 18 horas
- Segundo Nivel: 3 días de duración – Total 18 horas.

Se ofrecen tres alternativas de implementación:

1. Realizar la formación en dos momentos diferentes, un primer acercamiento capacitando sobre el primer nivel y en otro momento se recibe la capacitación correspondiente al segundo nivel.

2. Puede planificarse un Seminario-Taller que abarque los dos niveles de preparación como un proceso continuo y gradual abarcando los dos niveles en forma conjunta con una duración de 5 días (carga horaria: 40 horas).

3. Y por último, la alternativa sugerida – a efectos de ahorrar costos – realizar el taller de sensibilización seguido por el Seminario-Taller, abarcando el primer y el segundo nivel de éste último.

Los Seminarios tendrán una actualización cada año con una jornada de dos días de trabajo destinadas a las organizaciones que hayan complementando los dos niveles mencionados anteriormente.

Objetivos del Seminario Taller de Formación de Auditores en Balance Social Cooperativo:

- Construir un espacio académico profesional de pertenencia.
- Posibilitar la formación continua.
- Difundir y actualizar la bibliografía en la problemática de RSCoop. y Balance Social.

Condiciones o requerimientos a exigir a las cooperativas que realicen dicho Seminario:

- Las cooperativas que soliciten y accedan (sus funcionarios) a este Seminario, deberán a su vez comprometerse a un seguimiento en la elaboración del informe de Balance Social y garantizar de forma escrita el compromiso de aplicar el modelo.

- Si desea obtener el certificado de calidad de ACI-Américas es necesario someter el reporte a la evaluación por parte de la Auditoria Social de la ACI-Américas lo que implica un costo adicional.

3.- Diseño, Elaboración y Presentación de Balance Social Cooperativo (BSCoop) a Empresas Cooperativas con certificación de calidad ACI-Américas:

Este servicio está diseñado para aquellas entidades cooperativas que soliciten directamente la elaboración de su Balance Social a la ACI Américas y el mismo será confeccionado de acuerdo al convenio firmado y se le extenderá el certificado de calidad una vez completada la evaluación, sin costo adicional.

Pasos para la implementación del BSCoop:

1. Reunión con el Consejo de Administración, Sindicatura o Consejo de Vigilancia y funcionarios jerárquicos de la cooperativa solicitante.
2. Definición y acuerdo del Plan de Trabajo.
3. Designación de la o las personas referentes internos de la cooperativa que van a brindar la información (puede ser un coordinador o un área).
4. Información a las personas involucradas.
5. Adecuación del modelo (tipo de cooperativa – tamaño, etc.).
6. Recolección de la información (elaboración de tablas, grillas y encuestas).
7. Análisis de la información.
8. Cuadro de Balance (formulación y ponderación de variables e indicadores).
9. Balance Social: Reporte.
10. Certificación de calidad ACI Américas.
11. Presentación de Reporte y Propuesta de Mejora al Consejo de Administración y Sindicatura.
12. Presentación a la Asamblea.

La aplicación del modelo por parte de los profesionales designados, requiere del establecimiento de un cronograma para establecer:

- Fecha de inicio de la evaluación, con realización de una visita -indispensable- para formación de equipo interno y recolección de datos.
- Seguimiento por correo electrónico de envío de datos desde la cooperativa.
- Tabulación de datos y elaboración del Reporte
- Presentación del Documento y Propuesta de Mejora. En este punto cada cooperativa definirá si se requiere de una última visita con el fin de realizar la respectiva presentación del informe.