BALANCE SOCIAL COOPERATIVO, BSCOOP, FORMACIÓN, AuditorÍa y certificación
BAJO LA METODOLOGÍA DE COOPERATIVAS DE LAS AMÉRICAS.

Cooperativas de las Américas y el Balance Social Cooperativo,

Cronología de un proceso de más de 27 años de construcción metodológica

1998, Como parte de un proceso de intercooperación financiado por el Centro Cooperativista Sueco y las Cooperativas Canadienses, Cooperativas de las Américas, inicia por intermedio de la Profesora Mugarra de la Universidad Deusto del País Vasco Español el proceso de construcción y desarrollo de la metodología de Balance Social Cooperativo de Cooperativas de las Américas,

 

2001, Concluido el proceso de investigación que incluyo visitas y talleres en más de una decena de países de nuestro continente. En el marco de la X Conferencia Regional de Cooperativas de las Américas realizada en la Ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, se presenta la metodología.

Cooperativas de las Américas inicia con la oferta de servicios relacionados con el Balance Social Cooperativo, los cuales se enfocan en la Membresía de la Alianza Cooperativa Internacional y las Cooperativas interesadas en esta metodología. 

 

2008, Se desarrolla y adiciona el concepto del Valor Agregado Cooperativo (VAC) visibilizado e invisibilizado, tomando en cuenta la experiencia de los consultores de Cooperativas de las Américas, Liliana González y Juan Carlos San Bartolomé. Esto como instrumento para medir los aportes cooperativos más allá de la contabilidad tradicionar y realizar una aproximación cuantitativa a los aportes que nuestras organizaciones realizan en favor de su base social y las comunidades en las cuales realizan sus actividades.  

 

2016, Una vez aprobada la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, se inicia transversalización de las ponderaciones realizadas en el marco del BSCoop con las metas de Objetivos del Desarrollo Sostenible, con los Principios del Pacto Global y con la ISO 26000.

 

2025, Cooperativas de las Américas, en conjunto con las diferentes organizaciones y personas que hacer parte del proceso relacionado con el Balance Social Cooperativo, desde la comprención de que este se trata de un proceso de construcción continua, buscan profundizar en su conceptualización, construcción de indicadores y elementos que aporten a la visilidades de las acciones cooperativas al tiempo que aportan a la gestión en la cooperativas que utilizan la metodología que ya cuenta con un cuatro de siglo desde su construcción inicial. 

Para Cooperativas de las Américas el Balance Social Cooperativo, BSCOOP es:


  • Un método de reporte que permite la medición del impacto de las acciones que las organizaciones cooperativas realizan en favor de su base social, de las comunidades en las cuales actúan y que se basan en la Identidad Cooperativa, Principios y Valores,
  • Una herramienta estratégica de evaluación interna del funcionamiento de la organización cooperativas, 
  • Un instrumento que permite evidenciar los aportes a la sostenibilidad social, ambiental y económica y
  • una herramienta que aporta elementos para potenciar la comunicación de las organizaciones que realizan el BSCoop aportando evidencias de las acciones que estas realizan. 

Servicios de Cooperativas de las Américas relacionados con el Balance Social Cooperativo

Procesos formativos de Cooperativas de las Américas,

Para las organizaciones cooperativas la Educación y Capacitación es uno de sus principios. Es decir, hace parte su identidad, de la Identidad Cooperativa y que se trata de una acción continua, es decir, de un proceso.

Es por ello que Cooperativas de las Américas como Oficina Regional de la Alianza Cooperativa Internacional para las Américas realiza de forma periódica diferentes tipos de actividades de capacitación y formación actividades de Socialización y formación sobre la temática del Balance Social Cooperativa.

 

De esta forma busca incorporar cada vez un mayor número de personas entre Directivos y Colaboradores al proceso de construcción colectiva del Balance Social Cooperativo. Este proceso de co construcción, es decir de intercambio de conocimientos, se entiende como una aplicación del sexto principio cooperativo de «Cooperación entre Cooperativas» donde los diferentes participantes, docentes, tutores y participantes del proceso comparten solidariamente sus conocimientos con el objetivo de aportar y debatir con el grupo. Se busca lograr un espacio que beneficie de esta forma a las organizaciones cooperativas, sus asociadas y asociados, las comunidades en las cuales realizan sus actividades y el conjunto del sector cooperativo en sus diferentes niveles y sectores.

 

Ya que, desde Cooperativas de las Américas se plantea que «Conocer más del Balance Social Cooperativo es mejorar el conocimiento sobre una herramienta de gestión interna y de visibilidad tanto hacia el interno de las organizaciones como hacia la comunidad»

Es por ello que a las actividades de sensibilización y educación, Cooperativas de las Américas agrega la realización cada dos años del Curso de Responsables Internos en Balance Social Cooperativo.  

Actividades de Sensibilización en BSCOOP

Cooperativas de las Américas, desarrolla de forma periódica actividades de sensibilización sobre el Balance Social Cooperativo. Estas actividades se realizan en formato presencial en cooperación con las Organizaciones Miembro de la Alianza Cooperativa Internacional en las Américas. 

Las organizaciones interesadas en ser parte de estos procesos de intercooperación pueden contactar con la Oficina Regional mediante el correo, servicios@aciamericas.coop. 

Curso de Responsables Internos en BSCOOP

El Curso de Responsables Internos en BSCoop. Se orienta al análisis y conceptualización de la Responsabilidad Social Cooperativa y al estudio y conocimiento para la confección del Balance Social Cooperativo.

 

 

Características del curso. 

 

El curso para responsables en Balance Social Cooperativo se ofrece de manera completamente virtual.

Se orienta a valorizar al BSCoop como herramienta que permite medir el cumplimiento de los Principios Cooperativos transversalizado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los Principios del Pacto Global y la ISO 26.000.

 

El proceso formativo se estructura en siete módulos que comprenden, desde un enfoque teórico-práctico, problemáticas que hacen a las conceptualizaciones en el campo de la Responsabilidad Social Cooperativa. Así como su medición del cumplimiento de la Identidad Cooperativa desde la propuesta metodológica de Cooperativas de las Américas, Región de la Alianza Cooperativa Internacional.

 

 

Objetivos del curso.

 

Formar profesionales que actúen como Responsables Internos en Responsabilidad Social Cooperativa y Balance Social Cooperativo de sus cooperativas teniendo en cuenta el reporte y la fórmula utilizada por Cooperativas de las Américas.

 

Calendario de implementación del curso.

 

El Curso de Responsables Internos en BSCoop se imparte de forma periódica durante los años pares. 

 

En caso de cualquier consulta relacionada puede escribir al correo servicios@aciamericas.coop. 

Proceso de auditorÍa y Certificación en Balance Social Cooperativo,

Proceso de AuditorÍa de Cooperativas de las Américas en
Balance Social Cooperativo

Una vez interiorizado el proceso de construcción del Balance Social Cooperativo por las organizaciones, Cooperativas de las Américas propone un proceso de Auditoría basada en la revisión de las ponderaciones realizadas en los diferentes Reportes. 

Estos procesos se basan en un acompañamiento y revisión documental en cooperación con los grupos de Responsables Internos de las Cooperativas que contratan el servicio. 

 

Procedimiento de acompañamiento y auditoría

 

Una vez definido en grado de acompañamiento requerido por la Cooperativa el equipo de Cooperativas de las Américas inicia el proceso de intecambio para la construcción de la agenda de intervención. Esta intervención concluye con la visita por parte del Equipo de la Oficina Regional a la Cooperativa auditada. Durante una aproximadamente semana el equipo de Responsables Internos y el de Cooperativas de las Américas realizan la revisión del Balance Social Cooperativo propuesto. En el marco del cual se realiza no solo la revisión documental sino también aportes y recomendaciones sobre la información presentada. 

 

Concluida la revisión el equipo de Cooperativas de las Américas comparte a las organizaciones el informe de auditoría, el cual es incluido en el Reporte Final junto con la Certificación otorgada por Cooperativas de las Américas, en aquellos casos que el resultado de la auditoría es positivo. Transcurrido aproximadamente un mes de la finalización de la auditoría, se remite a la cooperativa auditada una propuesta de mejora, la cual será tenido en cuenta en la Auditoría del siguiente año. 

 

En conclusión, Cooperativas de las Américas aporta a las organizaciones auditadas nuevas pautas para profundizar la implementación del BSCoop de forma que continue el proceso de articulación entre el BSCoop y la gestión de la Cooperativa que lo implementa aportando a la visibilidad de sus acciones en beneficio de su base social y las comunidades en las cuales realizan sus actividades. 

En caso de requerir mayor información sobre el proceso de acompañamiento y auditoría por favor contactar al correo, servicios@aciamericas.coop.

Organizaciones certificadas por Cooperativas de las Américas

Para las organizaciones cooperativas la Educación y Capacitación es uno de sus principios, es decir, hacer parte de la Identidad Cooperativa y se trata de un proceso continuo. Es por ellos que Cooperativas de las Américas como Oficina Regional de la Alianza Cooperativa Internacional para las Américas realiza de forma continua actividades de Socialización y formación sobre la temática del Balance Social Cooperativa de forma que busca incorporar cada vez un mayor número de personas entre Directivos y Colaboradores para que generen entre la totalidad de las personas participantes conocimientos que beneficien a las organizaciones cooperativas, sus asociadas y asociados, las comunidades en las cuales realizan sus actividades y el conjunto del sector cooperativo en sus diferentes niveles y sectores. 

Conocer más del Balance Social Cooperativo es mejorar el conocimiento sobre una herramienta de gestión interna y de visibilidad tanto hacia el interno de las organizaciones como hacia la comunidad. 

 

Es por ello que a las actividades de sensibilización y socialización, Cooperativas de las Américas agrega la realización cada dos años del Curso de Responsables Internos en Balance Social Cooperativo.  

Organizaciones certificadas por Cooperativas de las Américas según ejercicio

Para las organizaciones cooperativas la Educación y Capacitación es uno de sus principios, es decir, hacer parte de la Identidad Cooperativa y se trata de un proceso continuo. Es por ellos que Cooperativas de las Américas como Oficina Regional de la Alianza Cooperativa Internacional para las Américas realiza de forma continua actividades de Socialización y formación sobre la temática del Balance Social Cooperativa de forma que busca incorporar cada vez un mayor número de personas entre Directivos y Colaboradores para que generen entre la totalidad de las personas participantes conocimientos que beneficien a las organizaciones cooperativas, sus asociadas y asociados, las comunidades en las cuales realizan sus actividades y el conjunto del sector cooperativo en sus diferentes niveles y sectores. 

Conocer más del Balance Social Cooperativo es mejorar el conocimiento sobre una herramienta de gestión interna y de visibilidad tanto hacia el interno de las organizaciones como hacia la comunidad. 

 

Es por ello que a las actividades de sensibilización y socialización, Cooperativas de las Américas agrega la realización cada dos años del Curso de Responsables Internos en Balance Social Cooperativo.  

2025

Cooperativa Multiactiva de Ahorro y Crédito, Consumo, Producción y Servicios "COOPEDUC Ltda.", Paraguay
Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Universitaria Ltda., CU, Paraguay,

2024

Confederación de Cooperativas de la República Argentina, COOPERAR, Argentina,
Cooperativa Obrera de Consumo y Vivienda, Argentina,
Cooperativa del Personal de la Universidad de Chile Limitada, Coopeuch, Chile,
Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión Limitada, COLUN, Chile,
Cooperativa Multiactiva de Ahorro y Crédito, Consumo, Producción y Servicios "COOPEDUC Ltda.", Paraguay
Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Universitaria Ltda., CU, Paraguay,
Cooperativa Policial de Ahorro y Crédito, COPAC, Uruguay.

2023

Confederación de Cooperativas de la República Argentina, COOPERAR, Argentina,
Cooperativa Obrera de Consumo y Vivienda, Argentina,
Cooperativa del Personal de la Universidad de Chile Limitada, Coopeuch, Chile,
Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión Limitada, COLUN, Chile,
Cooperativa de Ahorro y Crédito Policía Nacional Limitada, CPN, Ecuador,
Cooperativa de Ahorro y Crédito del Centro de Suboficiales Navales, Uruguay,
Sociedad de Ahorro y Crédito, Cooperativa José Artigas, Uruguay.

2022

Confederación de Cooperativas de la República Argentina, COOPERAR, Argentina,
Cooperativa Obrera de Consumo y Vivienda, Argentina,
Grupo Asegurador La Segunda, Argentina,
Cooperativa del Personal de la Universidad de Chile Limitada, Coopeuch, Chile,
Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión Limitada, COLUN, Chile,
Cooperativa de Ahorro y Crédito Policía Nacional Limitada, CPN, Ecuador,
Cooperativa ACAC de Ahorro y Crédito, Uruguay,
CINTEPA, Cooperativa de Ahorro y Crédito, Uruguay,
Cooperativa Policial de Ahorro y Crédito, COPAC.

2021

Confederación de Cooperativas de la República Argentina, COOPERAR, Argentina,
Cooperativa Obrera de Consumo y Vivienda, Argentina,
Grupo Asegurador La Segunda, Argentina,
Cooperativa del Personal de la Universidad de Chile Limitada, Coopeuch, Chile,
Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión Limitada, COLUN, Chile,
Cooperativa de Ahorro y Crédito Policía Nacional Limitada, CPN, Ecuador,
Cooperativa Policial de Ahorro y Crédito, COPAC.
Federación Uruguaya de Cooperativas de Ahorro y Crédito, FUCAC, Uruguay.

2020

Banco Credicoop Cooperativo Limitado, Argentina
Confederación de Cooperativas de la República Argentina, COOPERAR, Argentina,
Cooperativa Obrera de Consumo y Vivienda, Argentina,
Cooperativa del Personal de la Universidad de Chile Limitada, Coopeuch, Chile,
Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión Limitada, COLUN, Chile,
Cooperativa de Ahorro y Crédito Policía Nacional Limitada, CPN, Ecuador,
Cooperativa ACAC de Ahorro y Crédito, Uruguay,
CINTEPA, Cooperativa de Ahorro y Crédito, Uruguay,
Cooperativa Policial de Ahorro y Crédito, COPAC, Uruguay,
Federación Uruguaya de Cooperativas de Ahorro y Crédito, FUCAC, Uruguay.

2019

Confederación de Cooperativas de la República Argentina, COOPERAR, Argentina,
Cooperativa Obrera de Consumo y Vivienda, Argentina,
Cooperativa del Personal de la Universidad de Chile Limitada, Coopeuch, Chile,
Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión Limitada, COLUN, Chile,
Cooperativa de Ahorro y Crédito Policía Nacional Limitada, CPN, Ecuador,
Cooperativa de Ahorro y Crédito del Centro de Suboficiales Navales, Uruguay,
Sociedad de Ahorro y Crédito, Cooperativa José Artigas, Uruguay.

Materiales disponibles de organizaciones certificadas

Un ejemplo, el BSCoop para Coopeuch de Chile.

Cooperativa Obrera de Argentina, capsulas sobre el BSCoop.