Tres propuestas para innovar desde el cooperativismo aportando a la sostenibilidad global

La presidenta de Cooperativas de las Américas, Graciela Fernández, presentó algunas ideas y experiencias de la región en un seminario internacional realizado con actores públicos y privados en Chile.


La presidenta de Cooperativas de las Américas señaló tres sectores clave para innovar: la economía verde, con sentido ambiental y económico; la economía del cuidado, garantizando el derecho a la salud y al cuidado personal; y la integración de la cadena producción-consumo, superando a través de alianzas entre los estados y las cooperativas las distorsiones del mercado e integrando los eslabones de las cadenas de valor.

“Para hacer posibles estas transformaciones, necesitamos trabajar unidos y crecer, en número y en capacidades. Por eso queremos aprovechar el camino rumbo al 2025, Año Internacional de las Cooperativas, que estaremos lanzando en una ceremonia previa el 9 de Julio en Nueva York y luego durante la Conferencia Global de la Alianza Cooperativa Internacional en Nueva Delhi, del 26 al 30 de noviembre.”

El encuentro AgroCoopInnova fue convocado por el Ministerio de Agricultura de Chile, la Fundación para la Innovación Agraria, la Confederación Nacional de Federaciones de Cooperativas y Asociaciones Silvoagropecuarias (Campocoop) y la Unión Nacional de Agricultura Familiar Cooperativa (Unaf).

Bajo el título Experiencias y estrategias de innovación empresarial para el modelo cooperativo en América Latina, permitió compartir distintas miradas y valorizar experiencias de cooperativización en el medio rural, potenciando así la propuesta continental y global de construir desde el modelo cooperativo un futuro sostenible para las personas y para el planeta.

Noticias relacionadas