Board regional y global confluyen en Punta Cana y consolidan trabajo cojunto

La República Dominicana se ha convertido en un punto de encuentro para el movimiento cooperativo a nivel mundial. Durante los primeros cuatro días de abril, Punta Cana fue la sede de dos importantes reuniones: por un lado, la del Consejo Mundial de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), y por otro, a partir del jueves 2, la sesión del Consejo de Administración de Cooperativas de las Américas. La coincidencia de ambos encuentros fortaleció los lazos entre estructuras globales y regionales, consolidando un espacio de trabajo conjunto y reflexión sobre el presente y las oportunidades del movimiento.  

La primera sesión dio inicio con el saludo y la bienvenida de José Alves de Sousa Neto, presidente de Cooperativas de las Américas, quien expresó su profundo agradecimiento a las organizaciones cooperativas de la República Dominicana por su hospitalidad hacia los miembros del Board Mundial y del Consejo Regional. Asimismo, destacó la importancia de la integración como una herramienta fundamental dentro del movimiento cooperativo, enfatizando el valor de estos encuentros para consolidar el trabajo conjunto. 

Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, también agradeció a los presentes y reconoció el papel clave de las cooperativas de la región y, en particular, de las dominicanas. Guarco resaltó la relevancia del modelo cooperativo en el contexto global actual, destacando que esta es una reunión única en un momento complejo para la humanidad y además subrayó que el modelo cooperativo representa una alternativa viable y transformadora para la gestión empresarial, la economía y la vida democrática. En su intervención, hizo un llamado a potenciar el mensaje cooperativo como una propuesta vigente, necesaria e inclusiva, capaz de liderar procesos de cambio sin dejar a nadie atrás. 

Tras las intervenciones iniciales, la sesión avanzó con el desarrollo de la agenda, en la que se destacó la presentación de informes por parte de los comités regionales. En sus intervenciones, compartieron avances significativos y proyectos en marcha vinculados al Año Internacional de las Cooperativas, reafirmando el compromiso del movimiento con la intercooperación y la transformación organizacional. A través de la colaboración y el intercambio de buenas prácticas, se busca fortalecer la capacidad de las cooperativas para enfrentar los desafíos actuales y proyectarse hacia el futuro con una visión común. 

Continuando con la agenda, el director general de la Alianza Cooperativa Internacional, Jeroen Douglas, ofreció una visión integral sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el movimiento cooperativo. Enfatizó la importancia de alinear la identidad cooperativa con acciones concretas que impulsen su crecimiento y relevancia a nivel global, asegurando que las cooperativas no solo se adapten a los cambios, sino que lideren la transformación hacia una economía más equitativa y sostenible. 

Por la tarde, se compartieron detalles sobre las actividades programadas en el marco del Año Internacional de las Cooperativas, realizando un llamado a su promoción activa tanto en los países como en las organizaciones de base. Se destacó la relevancia de la participación del movimiento cooperativo en estos eventos, subrayando que el verdadero impulso del movimiento proviene de las personas que lo conforman. Fue enfatizado que son ellas quienes deben ocupar un lugar protagónico durante este año crucial para el futuro del cooperativismo. 

Noticias relacionadas