Cooperativas de las Américas organizó un espacio de diálogo regional centrado en la educación e investigación, como parte de las actividades de preparación para el Año Internacional de las Cooperativas 2025.
Este espacio organizado en el marco del proyecto Coops4dev (cofinanciado por la Unión Europea y la Alianza Cooperativa Internacional), permitió compartir la riqueza de experiencias en la región, entender cómo la educación cooperativa transforma las comunidades, y proyectar trabajos colaborativos en el corto, mediano y largo plazo.
El encuentro, desarrollado el 3 de diciembre de manera virtual, contó con la participación del director regional de Cooperativas de las Américas, Danilo Salerno, quien inauguró el evento compartiendo ideas y aprendizajes clave de la reciente Conferencia Global de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), en Nueva Delhi, India.
Salerno destacó la importancia de construir desde la convivencia y el respeto mutuo, a la vez que subrayó la necesidad urgente de actuar frente al cambio climático, un desafío global en el que las cooperativas desempeñan un papel fundamental.
Asimismo, resaltó que el Año Internacional de las Cooperativas 2025 representa una oportunidad única para que el movimiento cooperativo refuerce sus capacidades mediante espacios de aprendizaje colaborativo, aprovechando las experiencias de otros con el fin de avanzar hacia un futuro más sólido y cooperativo.
Por otra parte, se presentó a los participantes el proyecto Coops4dev, a cargo de Carlos González, coordinador del Programa ICA-UE. Este proyecto, cofinanciado por la Unión Europea, busca impulsar el fortalecimiento de las cooperativas como motor para un desarrollo sostenible, democrático e inclusivo.
González repasó los objetivos del proyecto y destacó la importancia de Coops4dev como una herramienta clave al servicio de los miembros de la región, orientando las acciones de este al beneficio de las organizaciones y sus comunidades.
Finalmente, la responsable de educación, capacitación e investigación de Cooperativas de las Américas, Paula Arzadun, lideró la dinámica principal de la actividad, concebida como un espacio de diálogo intercooperativo.
En esa línea, el encuentro reunió a voces clave de diversas organizaciones de Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Etiopía, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Turquía, Uruguay y Venezuela.
Los participantes compartieron sus necesidades, experiencias y propuestas para fortalecer los procesos de educación cooperativa, explorando cómo Cooperativas de las Américas puede contribuir a atender estas necesidades y, al mismo tiempo, cómo las cooperativas pueden potenciar el trabajo de Cooperativas de las Américas en el ámbito de la educación e investigación.