Finanzas e impulso del desarrollo sostenible, eje del segundo evento regional del Año Internacional de las Cooperativas  

Como parte de la agenda regional del Año Internacional de las Cooperativas 2025, Cooperativas de las Américas, en colaboración con las organizaciones socias en México —Federación de Cajas Populares Alianza, Caja Popular Mexicana y Fenoreste- organiza un evento regional que pondrá el foco en las finanzas cooperativas.

Con la consigna de fomentar la integración y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, el encuentro se llevará a cabo el 27 y 28 de agosto de 2025 en Cancún, México. El 26 habrá reuniones de comités sectoriales y temáticos y la 104° sesión del Consejo de Administración.  

Este evento tiene como objetivo visibilizar y fortalecer el papel de las cooperativas de ahorro y crédito, bancos cooperativos y entidades financieras solidarias como actores clave para el desarrollo sostenible, especialmente en lo que respecta al financiamiento inclusivo, la reducción de desigualdades y la movilización de inversiones con impacto social y ambiental. 

La cita se realiza en un contexto global desafiante: múltiples crisis convergen y apenas el 16 % de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) están bien encaminados. A esto se suma una brecha de financiamiento que supera los 4 billones de dólares anuales.

Frente a este panorama, las finanzas cooperativas, basadas en principios de solidaridad, inclusión y sostenibilidad, ofrecen soluciones concretas para el desarrollo, a ser identificadas con vistas a la cuarta Conferencia ONU sobre las Finanzas para el Desarrollo (FFD4) que se realizará en Sevilla a finales de junio.

En ese sentido, se espera que en México se pueda avanzar con la constitución de un Fondo de Impacto Cooperativo para Américas, tal como está previsto en el Plan Estratégico de la región. 

Durante los días 27 y 28 de agosto, se llevarán a cabo conferencias magistrales, paneles de alto nivel y sesiones temáticas, propiciando el intercambio de experiencias, la generación de alianzas y la proyección del impacto del sector cooperativo. 

El movimiento cooperativo ha avanzado de forma significativa en su alineación con los ODS, consolidando su contribución mediante productos financieros inclusivos, marcos regulatorios propicios y alianzas interinstitucionales. La proclamación de 2025 como Año Internacional de las Cooperativas por parte de las Naciones Unidas representa una oportunidad estratégica para amplificar este impacto y renovar los compromisos globales del sector. 

Inscripciones Abiertas: 

Ya puede inscribirse en este evento. La tarifa de participación es de USD 300 por persona. Una tarifa especial para este segundo encuentro regional, que fue posible gracias a la tarifa negociada con el hotel, que incluye la modalidad «todo incluido» para los consumos y permite el uso de los salones para el evento.

 

Se recomienda realizar el registro anticipado, ya que los cupos son limitados. 

Es requisito para participar hospedarse en el hotel sede del evento (ver información abajo) 

Información importante 

El evento se llevará a cabo en el Hotel Fiesta Americana Condesa Cancún. 

Se ha dispuesto un paquete especial de hospedaje para participantes, en modalidad individual o compartida, bajo un esquema todo incluido que también contempla alimentación especial durante el evento, que como explicado arriba tiene un costo de registro de 300 USD, aparte de las habitaciones. 

 

Costo de hospedaje 

  • 321 usd por persona en habitación individual  
  • 184 usd por persona en habitación doble 

Este es un año histórico para el movimiento cooperativo global, nuestras voces, nuestras acciones y nuestro modelo pueden marcar la diferencia. Participar en este evento es ser parte activa de una transformación profunda y necesaria, guiada por valores cooperativos y un firme compromiso con el bienestar colectivo. Únase, en nuestra casa hay un espacio para todos. 

Noticias relacionadas