La presidenta de Cooperativas de las Américas, Graciela Fernández, participó invitada por la Organización internacional del Trabajo de un encuentro preparatorio para el Foro Mundial de Desarrollo Económico Local a realizarse en Sevilla a principios del año próximo.
Durante su presentación en un panel sobre trabajo decente, Graciela Fernández destacó el papel activo de las cooperativas en la construcción de una economía formal, respetuosa del trabajo digno y decente, y el compromiso que en ese sentido ha establecido la Alianza Cooperativa Internacional en el centenario de la OIT.
La Presidenta convocó a los gobiernos en general y a los gobiernos locales en particular a tomar conciencia sobre el rol y la identidad de las cooperativas para el desarrollo local así como sobre la necesidad de contar con políticas activas de empleo con orientación específica para el sector, que incluyan la contratación pública y el estímulo al desarrollo cooperativo.
En nuestro continente existen más de 70 mil cooperativas -que integran a unos 500 millones de asociados en conjunto- que operan en diferentes localidades de todos los países, desde Alaska a Tierra del Fuego.
Este foro regional, realizado el 28 de agosto en Montevideo, buscó propiciar un escenario de reflexión y debate multinivel sobre el desarrollo local, siendo un lugar de intercambio de buenas prácticas desarrolladas por países y gobiernos locales de la región, organismos internacionales, la academia, organizaciones de la sociedad civil y sector privado de distintos territorios.
Además de la participación de Mercociudades y de la Intendencia de Montevideo como anfitriona, contó con la co-organización del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (UCLG), el Fondo Andaluz para la Cooperación Internacional (FAMCI), el Fondo Mundial para el Desarrollo de Ciudades (FMDV), con apoyo de la Cooperación Española (AECID), la Cooperación Andaluza (AACID) y la Junta de Andalucía.