Cooperativas de las Américas, en colaboración con el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP) y la Cooperativa Profesionales, R.L., organizan el evento de cierre del Año Internacional de las Cooperativas 2025, que tendrá lugar del 24 al 27 de noviembre en la Ciudad del Saber, Ciudad de Panamá.
Este encuentro reunirá a representantes del gobierno, organismos internacionales, aliados estratégicos y al movimiento cooperativo regional para dialogar sobre economía del cuidado en un espacio emblemático de innovación y cooperación internacional ubicado en la antigua Zona del Canal.
Este evento, concebido como un momento de celebración y balance del cooperativismo en el cierre del Año Internacional de las Cooperativas, propone un programa que combina conferencias, paneles y espacios de diálogo con actividades sociales y culturales, entre ellas visitas, un espacio de exposición para emprendimientos cooperativos y aliados y un Mundialito Cooperativo de Fútbol, abierto a la participación de las delegaciones interesadas.
La economía del cuidado como tema central
Este evento pone en el centro la economía del cuidado como un componente esencial para alcanzar el desarrollo sostenible. Las cooperativas de la región están demostrando su capacidad de respuesta mediante iniciativas que promueven el trabajo decente, la inclusión de poblaciones vulnerables, la creación de redes solidarias de cuidado, y la dinamización de economías locales, con base en los principios de intercooperación, democracia económica y gestión participativa.
Nota conceptual sobre los paneles y espacios académicos
Más actividades y otros espacios de colaboración:
Además de la agenda académica, el evento ofrecerá espacios de integración y celebración propios de este cierre del AIC2025. Algunas de estas actividades requieren inscripción previa:
- Mundialito Cooperativo de Fútbol: Se ha generado un espacio para hombres y mujeres que deseen compartir en un espacio recreativo de futbol, la organización conformará los equipos para garantizar la diversidad e integración, pero se requiere registro previo.
- Visita cooperativa a la comunidad Emberá-Drúa: programada para el 24 de noviembre de 2025, esta experiencia ofrecerá la oportunidad de conocer de cerca cómo esta comunidad ha encontrado en las cooperativas una herramienta para el desarrollo y la mejora de su calidad de vida. La visita es gratuita, con cupo limitado, e incluye traslado en piragua y caminatas cortas en terreno natural. Para más información y reserva de su espacio complete el formulario de registro,
Importante: debido a la agenda, no se puede garantizar que quienes participen en esta visita puedan asistir a la conferencia inaugural del evento que se realizará por la tarde del mismo día.
- Expo Aliados Cooperativos: exposición de patrocinadores, productos, servicios y emprendimientos de empresas cooperativas y aliadas.
Estas actividades buscan resaltar la diversidad del movimiento y celebrar la identidad cooperativa en un ambiente de intercambio y colaboración.
Agenda
Información logística
REGISTRO
Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados, por lo que se recomienda asegurar la participación con antelación. El costo de registro es de USD 400 para participantes internacionales (registro) y de USD 120 para participantes panameños (formulario nacional de registro). La fecha límite de inscripción es el 15 de noviembre de 2025, y la entrega de credenciales se realizará el 24 de noviembre a partir de las 4:00 p.m. y el 25 de noviembre de 8:00 a 9:00 a.m. en la Ciudad del Saber.
Para facilitar la estadía, se han gestionado tarifas preferenciales en hoteles cercanos (con bloqueo hasta el 31 de octubre de 2025). El Holiday Inn Canal de Panamá ofrece tarifas desde USD 88 (sencilla) y USD 99 (doble), mientras que el Marriot Albrook cuenta con precios desde USD 115 (sencilla) y USD 126.5 (doble). Se dispondrá de transporte local entre estos hoteles y la Ciudad del Saber en horarios establecidos. El traslado entre el aeropuerto, el hotel y el evento será responsabilidad de cada participante, con opciones disponibles como taxis oficiales, Uber, o servicios privados.
Más información sobre el clima, transporte u horarios
Cierre del año y horizonte compartido
Este evento será también la ocasión para realizar un balance regional del impacto del Año Internacional de las Cooperativas, recogiendo los principales aprendizajes y resultados de las iniciativas impulsadas en las Américas. Asimismo, permitirá compartir las acciones del Comité de las Partes en la región y generar insumos estratégicos que fortalezcan la incidencia del cooperativismo en políticas públicas, desarrollo social y sostenibilidad, en consonancia con la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
De este modo, el encuentro no solo marcará el cierre de un año histórico, sino que proyectará las futuras acciones que consolidarán la incidencia regional del movimiento cooperativo.