Las cooperativas de América presentes en el Foro Político de Alto Nivel de las de Naciones Unidas

Este evento —destacado por el Director Regional, Danilo Salerno como un hito de máxima relevancia— marcó la primera vez que Cooperativas de las Américas organizó directamente una actividad de este tipo en la sede de Naciones Unidas. Integrado en la programación oficial del Año Internacional de las Cooperativas 2025, reunió a líderes gubernamentales, representantes del sistema de Naciones Unidas y destacadas voces del movimiento cooperativo regional. El evento puso de relieve las contribuciones de las cooperativas a la justicia social, el trabajo decente y la democracia económica, destacando su rol como igualadoras de brechas y promotoras de desarrollo territorial inclusivo. 

La apertura estuvo a cargo de la Embajadora Paula Narváez, Jefa de la Misión Permanente de Chile ante la ONU y copresidenta del Comité Regional de las Partes Aliadas para el AIC 2025 en las Américas, y del Embajador Norberto Moretti, Representante Adjunto de la Misión Permanente de Brasil ante la ONU, además de un mensaje en video del Presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, Ariel Guarco. 

Además, contó con la destacada participación de la Ministra de Desarrollo Social de Panamá (MIDES), Beatriz Carles de Arango, y del Embajador de la Unión Europea ante las Naciones Unidas, Stavros Lambrinidis. 

El diálogo se estructuró en tres bloques temáticos: 

  • Trabajo decente y economía de los cuidados, con la participación de Fabiola da Silva Nader Motta (Gerenta General de OCB Brasil) y Dardo González (Presidente de Cooperativa Sanatorio Americano, Uruguay), quienes destacaron el papel estratégico de las cooperativas en el sector del cuidado, tanto de las personas como del planeta, aportando a los ODS 3, 5 y 8 y poniendo en práctica el principio cooperativo 7, del compromiso con la comunidad.  
  • Desarrollo humano y justicia social, con aportes de Ana Beatriz Riquelme (CONPACOOP, Paraguay) y Cornelius Blending (NCBA CLUSA, Estados Unidos), quienes compartieron experiencias sobre el desarrollo humano y de los derechos civiles y sociales de todas las personas, no dejando a nadie atrás. 
  • Democracia económica, con la intervención de Pedro Morales (Cooperativa Riobamba, Ecuador), quien subrayó cómo el acceso al crédito cooperativo transforma comunidades rurales y pueblos indígenas, fortaleciendo la autonomía económica y la resiliencia. También expuso la situación actual de las cooperativas en Ecuador, la cual ha motivado una declaración pública por parte de la ACI Mundial, aclarando que no se trata simplemente de estar en contra de una Ley del Estado, sino que el cooperativismo del Ecuador pretende colaborar con su mejora para avanzar hacia una reglamentación en base al principio de proporcionalidad y una supervisión que mejore el sistema, sin castigarlo.  

En las palabras de cierre, el Presidente de Cooperativas de las Américas, José Alves, reafirmó que: “Las cooperativas representan desde hace más de 130 años un modelo económico que mira a las personas y transforma positivamente sus vidas”. 

Subrayó la necesidad de contar con espacios articuladores como el Comité Regional de las Américas de las Partes Aliadas, e hizo un llamado a establecer un canal de diálogo permanente entre las cooperativas y el sistema multilateral: “Queremos un canal de diálogo permanente entre el sistema de la ONU y las cooperativas de las Américas. Queremos participar en foros internacionales con voz propia, con datos, con experiencias y con soluciones.” 

Este espacio dejó en evidencia que el cooperativismo no es solo una herramienta de desarrollo económico, sino una fuerza cultural, social y política que impulsa un futuro más justo, participativo y sostenible para todas las personas.  

Este evento paralelo se organizó en el marco del proyecto #coops4dev, cofinanciado por la Unión Europea, cuyo objetivo es fortalecer el papel de las cooperativas a todos los niveles. La iniciativa promueve la visibilidad del impacto del sector cooperativo en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), reafirmando su rol como actores clave en el desarrollo sostenible. 

📺 Grabación oficial del evento en UN Web TV

Noticias relacionadas