Las cooperativas promueven la productividad y el desarrollo territorial

Organizado por Cooperativas de las Américas, el INAC de Chile, la CEPAL, la FAO y la OIT, iniciamos nuestro primer evento del Año Internacional de las Cooperativas 2025.

Este 12 de mayo, la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile acoge el primer evento del Año Internacional de las Cooperativas 2025, “Cooperativas promoviendo la productividad y el desarrollo territorial”, con el propósito de visibilizar el papel estratégico del cooperativismo en el desarrollo sostenible e inclusivo de la región.

Cooperativas de las Américas, representación regional de la Alianza Cooperativa Internacional, impulsa este espacio de alto nivel para fomentar el diálogo entre gobiernos, organismos multilaterales y el sector cooperativo. Este evento ha contado con el apoyo en la coorganización del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC Chile), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La inauguración del evento tuvo lugar este lunes 12 de mayo a las 9:00 horas, con la participación presencial de José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL; José Alves de Souza Neto, Presidente de Cooperativas de las Américas; y Nicolás Grau Veloso, Ministro de Economía, Fomento y Turismo del Gobierno de Chile. En sus intervenciones, coincidieron en la necesidad de fortalecer modelos económicos basados en la cooperación, la equidad y la sostenibilidad, en respuesta a los desafíos sociales y ambientales que enfrenta América Latina y el Caribe.

Además, por medio de un mensaje grabado, el Presidente de Chile, Gabriel Boric, compartió un saludo de bienvenida a los cooperativistas de las Américas “Nos alegra poder recibir a diferentes referentes del cooperativismo a nivel internacional. Estamos orgullosos de ustedes y valoramos mucho su trabajo, su forma de organización es tremendamente virtuosa” además destacó la labor del INAC, creado hace un año, como un ente fundamental para el desarrollo cooperativo en el país. Usando también medios virtuales, el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres compartió un mensaje donde subrayó que “Las cooperativas impulsan el desarrollo en comunidades grandes y pequeñas. Sus esfuerzos son esenciales en un mundo que enfrenta desafíos complejos. Seguiremos instando a los gobiernos a reconocer su rol mediante presupuestos y planes de desarrollo nacionales.

Durante la ceremonia de apertura, José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, destacó el papel crucial del cooperativismo frente a los desafíos contemporáneos y la importancia de estas para abordar los objetivos de la Agenda 2030; “El énfasis que las Naciones Unidas le brinda al cooperativismo es una expresión clara de su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la Agenda 2030. Según datos de la ONU, el 12% de la población mundial forma parte de una cooperativa, una cifra que habla por sí sola del éxito de este modelo y de su impacto real en la humanidad. De eso se trata: de mejorar la vida de las personas”, afirmó.

En representación del movimiento cooperativo regional, José Alves de Souza, Presidente de Cooperativas de las Américas, valoró el encuentro como una oportunidad para fortalecer vínculos y generar transformaciones concretas; “En este Año Internacional de las Cooperativas, reafirmamos que nuestro modelo es válido, actual y necesario para superar las desigualdades que marcan nuestro continente. Hay espacio para ampliar e innovar, haciendo que los beneficios generados por nuestros cooperados lleguen a sus comunidades y se transformen en desarrollo real y en servicios públicos fortalecidos. Nosotros creemos y trabajamos en una economía real, que proviene de las relaciones humanas y del compromiso con el bien común”, destacó.

Por su parte, Nicolás Grau Veloso, Ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile, reafirmó el compromiso del país con el modelo cooperativo como herramienta para el desarrollo económico y social. “Las cooperativas, en momentos de incertidumbre, representan una forma de organización democrática que permite abordar los desafíos desde nuevas perspectivas. Su capacidad de adaptación y su enfoque equitativo deben ser parte de las estrategias de productividad en nuestros países”, afirmó. También destacó políticas públicas impulsadas por el gobierno, como CoopDigital, una plataforma que permite constituir cooperativas 100 % en línea, y más de 40 programas de apoyo con asesoría, financiamiento y capacitación, así como el impulso a las compras públicas desde el Estado a cooperativas como actores preferentes.

En la sesión de apertura también intervinieron Danilo Salerno, Director Regional de Cooperativas de las Américas – Región de la Alianza Cooperativa Internacional; Siria Jeldes, Representante de Chile en el Consejo de Administración de Cooperativas de las Américas; Fernanda Cardona, Ministra de Industria, Energía y Minería del Gobierno de la República Oriental del Uruguay; Máximo Torero, Subdirector General y Representante Regional a.i. de la FAO para América Latina y el Caribe; Elizabeth Ugalde Miranda, Viceministra de Desarrollo de Micro, Pequeña y mediana Empresa del Ministerio de Economía de Guatemala (virtual); Amparo Merino, Secretaria de Estado de Economía Social del Gobierno de España (virtual); y Ariel Guarco, Presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, quien hizo un llamado a destacar el impacto cooperativo desde una doctrina humana; “Creo humildemente que es hora de volver a posicionar bien alto a una doctrina humana, realista y productiva, con impacto directo en la vida de los individuos y las comunidades. Una doctrina que está más vigente que nunca, porque está arraigada en los territorios y permite dar respuestas locales a los grandes desafíos globales.”

Destacadas también las intervenciones de Siria Jeldes quien subrayó que; «Las cooperativas somos un modelo de hacer empresa que está más vigente que nunca y que responde de manera muy concreta a los desafíos de crecimiento, de mayor productividad y de desarrollo sostenible de nuestra sociedad, impulsando la actividad económica con las personas al centro de nuestro quehacer” y de Rodrigo Silva, destacó la relevancia de este tipo de espacios para fortalecer las sinergias entre actores: “Este encuentro internacional nos permite estar muy conectados con las estrategias de crecimiento y de desarrollo de organismos internacionales y multilaterales como CEPAL, FAO y OIT, con sede en los países de América Latina, las que han trabajado para promover las cooperativas durante este año. Y también permite generar espacios concretos de colaboración entre cooperativas, gobiernos y organizaciones internacionales”.

Durante este lunes, el evento continúa con una agenda amplia que reúne a representantes de gobiernos, organismos internacionales y líderes del movimiento cooperativo regional, con el objetivo de fortalecer el diálogo y la cooperación en torno al modelo cooperativo como motor del desarrollo sostenible. El martes 13 de mayo se llevarán a cabo talleres temáticos, presentaciones de experiencias y diálogos interinstitucionales enfocados en el fortalecimiento del cooperativismo en la región, en las sedes de la FAO, la CEPAL y la OIT.

Este es el primer evento del AIC 2025. A lo largo del año desarrollaremos espacios como este, que demuestran el poder del cooperativismo para articular diversos actores y cómo, a partir de sus principios, es posible construir economías más humanas, sostenibles y centradas en el bien común. Hoy más que nunca, el cooperativismo representa una respuesta concreta para avanzar hacia una sociedad más justa, solidaria y resiliente.

🔴 El panel temático del 13 de mayo desde la sede de la FAO también se transmitirá en vivo. Disponible en: fao.org/americas.

Noticias relacionadas