Parlatino aprobó ley modelo de cooperativas agroalimentarias

Tiene la finalidad de crear un marco jurídico para fomentarlas y permitir su crecimiento, valorando las múltiples contribuciones que presentan a la sociedad en su conjunto. El proyecto cita la Declaración de la VI Cumbre Cooperativa de las Américas y la labor de la Redacoop.


La XXXVIII Asamblea Ordinaria y Conmemorativa del 60° aniversario del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) aprobó una ley modelo sobre cooperativas alimentarias.

El documento señala que las cooperativas agroalimentarias son un tipo de empresa cooperativa legalmente constituida, que persigue el objetivo del uso común por parte de sus asociados, de todos los medios tendientes a facilitar o desarrollar la actividad económica de obtención de alimentos y productos agropecuarios.

De igual forma, estas cooperativas y las demás entidades del sector procurarán incorporar herramientas tecnológicas en sus procesos productivos, comerciales y administrativos para mejorar su competitividad, eficiencia y sostenibilidad.

“Las cooperativas han contribuido al desarrollo de los países de la región de América Latina y el Caribe desde hace décadas. Se trata de organizaciones representativas de la economía social y solidaria, que desde sus orígenes y filosofía se encuentran en plena armonía con el desarrollo sostenible y sus tres pilares: económico, social y ambiental. Participan en diversos sectores de actividad, tanto en los contextos rurales como urbanos, siendo el sector agroalimentario uno de particular importancia”, sostiene el proyecto.

Los parlamentarios latinoamericanos y caribeños también aprobaron leyes sobre la Inteligencia Artificial (IA), la promoción de la agroecología, la responsabilidad parental en la legislación familiar y prevención y la sanción y erradicación del racismo y la discriminación racial.

Transformación de los sistemas alimentarios

“Las cooperativas pueden jugar un rol central en la creación de cadenas de valor éticas y sostenibles, que sean más resilientes, así como en la transformación de los sistemas alimentarios”, sostuvo el proyecto de ley.

El documento también resalta que “las cooperativas están ejerciendo un verdadero liderazgo en la reconstrucción de las economías de la región de América Latina y el Caribe frente a la coyuntura actual y contribuyendo significativamente al desarrollo sostenible e inclusivo”.

En esa línea, cita la Declaración Final de la 6ª Cumbre de Cooperativas de las Américas, celebrada en Paraguay en octubre 2022, en la cual se invitó a las cooperativas a “promover la Agenda de Desarrollo Sostenible y sus aplicaciones específicas en materia de acceso a información medioambiental, creación de sistemas alimentarios sostenibles y trabajo digno para mitigar el efecto del cambio climático”.

Consultas y aporte técnico

En el proyecto también consta la labor de la Red de Cooperativas Agropecuarias de las Américas (Redacoop), la Comisión de Derecho Cooperativo y la Red de Parlamentarios para el Cooperativismo en las Américas, entre otras instancias regionales que interactuaron en 2022 con la FAO.

Se trató de un proceso de consultas que llevó adelante esta organización de Naciones Unidas, a través de su Oficinal Regional para América Latina y el Caribe y su Oficina Jurídica, y cuyo resultado aportó al Parlatino como parte de su alianza de cooperación técnica hacia la presente Ley Modelo sobre las Cooperativas Agroalimentarias de América Latina y el Caribe.

Noticias relacionadas

Pasantía formativa en Brasil

Luego de participar en el World Cooperative Management, una delegación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Educadores de Honduras (Coacehl) visitó durante tres días

Leer más »