Se realizó un webinar sobre el aporte de las mujeres a la economía social

El Día Internacional de la Mujer es una fecha clave para reflexionar sobre los avances alcanzados y los desafíos en la construcción de sociedades más equitativas. En este contexto, el Comité Regional de Equidad de Género de Cooperativas de las Américas (CREG) organizó un webinar especial para conmemorar este día y explorar el papel fundamental de las mujeres en la economía social y solidaria. 

El encuentro se realizó el 10 de marzo, y dio inicio con las palabras de bienvenida del director regional de Cooperativas de las Américas, Danilo Salerno, quien trasmitió el saludo del presidente, José Alves. Además, destacó la relevancia de la fecha para potenciar los logros alcanzados en la lucha por la igualdad de género, así como los retos que aún persisten. 

Así mismo, la presidenta del CREG, Myriam Báez Rojas, destacó la tenacidad histórica de la lucha de las mujeres por la equidad. Subrayó que, a lo largo de la historia, las mujeres han demostrado valentía y persistencia en su búsqueda por la igualdad. Este año, Báez hizo un llamado a garantizar que las mujeres tengan pleno acceso a sus derechos fundamentales, como la educación, el trabajo, la salud y el cuidado. Además, enfatizó que el 30° aniversario de la Plataforma de Beijing representa una oportunidad clave para reafirmar que la equidad de género debe ser la base del futuro común de la humanidad. 

La presidenta del CREG cedió la palabra a Dalia Borge Marín, reconocida experta de la Escuela Andaluza de Economía Social, quien destacó cómo la maternidad, los cuidados y el trabajo doméstico son actividades esenciales para el funcionamiento social y económico, pero que a menudo no reciben el reconocimiento ni la compensación que merecen, a pesar de su profundo impacto. 

“Las mujeres son pilares fundamentales de la sociedad. No solo mantienen a flote a sus familias, sino que también impulsan iniciativas sociales que mejoran la vida de todos. Su fuerza y determinación son una fuente de inspiración”, subrayó Borge.  

Durante su intervención, Borge también destacó el impacto positivo de la participación femenina en la economía, señalando que, por ejemplo, cuando aumenta la presencia de mujeres en el mercado laboral, las economías experimentan un crecimiento significativo. En el ámbito cooperativo, mencionó que, según estudios recientes, las cooperativas, especialmente las vinculadas a la economía social y solidaria, tienden a ser más inclusivas y equitativas, lo que promueve un desarrollo económico más sostenible y justo. 

El Día Internacional de la Mujer es una fecha que impulsa la reflexión y acción, y recuerda la importancia de continuar trabajando por una sociedad donde la equidad de género sea una realidad tangible para todas las personas. 

Noticias relacionadas