Cooperativas de las Américas promueve entre sus miembros procesos de fortalecimiento institucional y espacios de formación cooperativa. En el marco de este compromiso, desarrolló del 7 al 10 de julio una pasantía formativa en Costa Rica para miembros de la Cooperativa Sagrada Familia, de Honduras, con el objetivo de conocer experiencias exitosas de organizaciones del movimiento cooperativo costarricense.
La delegación hondureña estuvo conformada por 90 personas, entre delegados, miembros de junta directiva, del comité de vigilancia y personal administrativo, provenientes de diversas regiones del país: Metropolitana, Centro, Sur-Oriente, Noroccidente y Litoral.
El programa abordó temas clave como la identidad cooperativa, el buen gobierno, la sostenibilidad, la innovación tecnológica y el impacto social de las cooperativas. Las actividades incluyeron capacitaciones y espacios de intercambio con organizaciones miembros de Cooperativas de las Américas, como la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional, Coopeande, Coopejudicial e Infocoop, que han permitido reflexionar colectivamente sobre los principios cooperativos y fortalecer capacidades para una gestión democrática y participativa.
Además, la agenda contempló una visita al Proyecto de Obras del Espíritu Santo, con énfasis en conocer el proyecto de construcción del albergue juvenil, una obra que cuenta con el respaldo del sector cooperativo costarricense. También se realizaron recorridos por experiencias territoriales lideradas por Coopesarapiquí, la Unión Urcozón y Jovencoop, que muestran la diversidad y el dinamismo del cooperativismo costarricense en distintas áreas de actividad, con un fuerte protagonismo de la juventud.
La delegación también se dirigió a la zona norte de Costa Rica, donde conoció el modelo de Coopelesca, una cooperativa referente en energía y desarrollo sostenible, así como el proyecto Montaña Sagrada, una iniciativa que articula conservación ambiental, cultura y economía solidaria.
Juan Rafael Torres, presidente de la Cooperativa Sagrada Familia, destacó la relevancia de estos espacios de aprendizaje entre cooperativas hermanas, valorando especialmente las experiencias generadas en Costa Rica como insumos clave para fortalecer la gestión y el impacto social de la cooperativa en Honduras.
En este sentido, la Cooperativa Sagrada Familia proyecta desarrollar durante los próximos tres años un proceso integral de fortalecimiento de capacidades para sus delegados y delegadas, con el objetivo de capacitar a más de 200 personas en temas estratégicos para su desarrollo institucional e impacto en las comunidades.
La Cooperativa Sagrada Familia es una cooperativa de ahorro y crédito con más de 50 años de trayectoria, cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de vida de sus asociados y asociadas mediante la oferta de productos y servicios financieros responsables, solidarios e inclusivos. Con presencia nacional y una estructura democrática, promueve el desarrollo económico y social de sus comunidades, basándose en los valores y principios del cooperativismo.
Cooperativas de las Américas reafirma el compromiso del movimiento cooperativo regional con la formación continua, la integración en las Américas y la proyección solidaria del modelo cooperativo hacia las comunidades.
Si su cooperativa está interesada en impulsar programas de este tipo, póngase en contacto con nuestra área de servicios al correo: servicios@aciamericas.coop
Última jornada de pasantía con más cooperativa Sagrada Familia 🇭🇳
— Coop Américas (@CoopAmericas) July 9, 2025
Visitamos el campamento juvenil cooperativo de la Cooperativa Agrícola Sarapiqui 🇨🇷 https://t.co/ovwg18h5LE pic.twitter.com/Rju2UFjvfu







