En el marco del proyecto Coops4dev, se realizó un taller regional destinado a compartir y conocer experiencias de cooperativas escolares y fundaciones vinculadas al sector cooperativo en la región. La actividad reunió a actores clave del ámbito educativo y cooperativo de diversos países del continente, quienes intercambiaron experiencias, identificaron desafíos comunes y generaron sinergias orientadas a la construcción colectiva de una agenda de trabajo colaborativa.
La apertura del taller estuvo a cargo del Director Regional de Cooperativas de las Américas, Danilo Salerno, y de Paula Arzadun, Responsable de Educación, Capacitación e Investigación. Ambos destacaron la importancia de promover los valores cooperativos y solidarios desde edades tempranas, subrayando el rol estratégico de las cooperativas escolares como espacios de aprendizaje activo y de formación ciudadana. En este marco, se contextualizó el encuentro dentro del Año Internacional de las Cooperativas 2025, resaltando la agenda preparatoria de este evento global.
Durante la primera parte del taller, se realizó un ejercicio de mapeo participativo en el que los asistentes compartieron experiencias sobre iniciativas existentes en sus respectivos territorios. Entre las acciones destacadas se mencionaron colaboraciones con magisterios, docentes de distintos niveles educativos, confederaciones cooperativas y áreas de educación dentro de las propias cooperativas. Este intercambio permitió identificar el panorama actual de las cooperativas escolares en diversas regiones.
En la segunda parte, los participantes se organizaron en grupos de trabajo para profundizar en los proyectos que impulsan en sus comunidades. Se discutieron los principales desafíos que enfrentan las cooperativas escolares, tales como la sostenibilidad de las iniciativas, la participación estudiantil, el rol del cuerpo docente, el acceso a recursos, las políticas públicas de apoyo, y el impacto de estos proyectos en el entorno educativo. También se reflexionó sobre estrategias para involucrar de manera efectiva a los jóvenes y para integrar la perspectiva cooperativa en la cultura organizacional de las instituciones educativas.
La jornada concluyó con una plenaria donde se socializaron los hallazgos de cada grupo y se propusieron acciones conjuntas a implementar en el corto y mediano plazo. Entre las propuestas se destacaron la creación de nuevas redes de apoyo, el fortalecimiento de capacidades docentes y la visibilización de las cooperativas escolares en los ámbitos local y regional. Asimismo, se subrayó la necesidad de articular esfuerzos con otras organizaciones del ecosistema de la economía social y solidaria, con el fin de garantizar la sostenibilidad y el impacto positivo de estas iniciativas.
Este espacio representó una valiosa oportunidad para compartir aprendizajes y sentar las bases de un trabajo colaborativo orientado a fortalecer el rol de las fundaciones y cooperativas escolares en América Latina y el Caribe. Todo ello con el propósito de contribuir al desarrollo de una educación centrada en valores cooperativos y solidarios —esenciales para la formación de las nuevas generaciones— y al impulso de aportes concretos al desarrollo territorial. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Coops4dev, cofinanciado por la Unión Europea y la Alianza Cooperativa Internacional.