Homepage

Espacios privados
Acceso a áreas privadas

Documentos sobre: Agropecuaria

Resultados: 11 documentos
  • Cooperativas campesinas y seguridad alimentaria: un modelo vigente
    FAO
    Según la FAO, cerca del 75% de la población pobre de los países en desarrollo vive en áreas rurales. Una gran parte son pequeños productores que dependen de la agricultura, la pesca, los bosques y el ganado para obtener alimentos e ingresos, pero carecen de acceso sufi ciente a recursos y oportunidades para salir de la pobreza. Las cooperativas y demás organizaciones rurales son un instrumento poderoso para ayudar a construir y fortalecer la capacidad de productores y familias rurales a fi n de alcanzar sus objetivos. En este contexto, en este libro aparecen un conjunto de experiencias de cooperativas campesinas exitosas, con historias de las que se pueden extraer lecciones que pueden ser útiles para otras cooperativas y organizaciones análogas. Este libro en su primera parte incluye un análisis del contexto de la región y los países incluidos, del movimiento cooperativo y un resumen de los temas centrales que surgen del análisis de las cooperativas. El cuerpo central del documento lo ocupa la parte dos, con el análisis de cada una de las cooperativas seleccionadas, sus perfiles, programas de trabajo, principales resultados y factores de éxito, tratando de recoger los elementos comunes de sus experiencias, lecciones aprendidas y retos futuros. Finaliza con un capítulo donde se señalan los principales desafíos que tiene la región para avanzar hacia la consolidación del cooperativismo en el sector silvoagropecuario y rural.
  • Las cooperativas de Café de Nicaragua: ¿disputando el capital del café a las grandes empresas?
    René Mendoza V., Martha Estela Gutiérrez, Merling Preza y Edgar Fernández
    En Nicaragua, cooperativismo agropecuario, mayormente, significa “cooperativas de café” y “cooperativas lácteas”. Y al hablarse de “cooperativas de café” la referencia es hacia el norte y centro del país donde un buen número de organizaciones –aunque no todas ni la mayoría – están aglutinadas en CAFENICA. Su importancia crece debido a que las cooperativas de café exportan cerca del 20% del total de las exportaciones de café. ¿Qué cosas explican este salto de las cooperativas cuando hace 20 años no llegaban ni al 2% de las exportaciones? ¿Es un salto con sostenibilidad para sus asociados, cooperativas de primer y segundo nivel? En esta sistematización vislumbra un factor clave, que la creciente diferenciación de mercados del café fue respondida, más que por las empresas privadas, por las organizaciones de cooperativas, apoyadas por las organizaciones del comercio justo, una correspondencia que a su vez les permitió reorganizar la cadena del café.
  • Cooperativas Agropecuarias Argentinas
    Eduardo H. Fontenla
    El documento presenta una breve caracterización de las cooperativas agropecuarias de Argentina, enfatizando su importancia dentro del sector cooperativo del país y brindando una perspectiva sobre su ubicación en la economía nacional.
  • Un nodo de cooperación sobre: la experiencia de Costa Rica en cooperativas agrícolas
    IICA Costa Rica / INFOCOOP
    En este documento se aborda la historia del movimiento cooperativo costarricense, así como sus logros, beneficios y experiencias exitosas. Se pretende que sea un medio que motive la realización de iniciativas de cooperación, mediante las cuales se pueda aportar ideas que solucionen problemas en movimientos cooperativos de otros países, fortalecer la solidaridad entre esos movimientos y aumentar el conocimiento en el tema.
  • Seguridad Alimentaria y Cooperativas Agropecuarias
    Eduardo H. Fontenla
    Artículo de opinión de Eduardo Fontenla
  • Las cooperativas del campo y el mercadeo de los productos agrarios
    Leandro Castro Rodríguez
    Comienza el autor con una breve historia del desarrollo cooperativo agrario en España, y pone de manifiesto el extraordinario incremento del número de cooperativas en los últimos veinte años. Después examina los tipos de actividades fundamentales desarrolladas por estas cooperativas, aportando los últimos datos referentes a sus actividades en cada rama. Estos tipos de actividades son los siguientes: Cooperativas de venta, Cooperativas de compra, Cooperativas de servicios, Cooperativas de industrialización y Cooperativas de producción. Indica el autor que una cooperativa no suele desarrollar únicamente uno de estos tipos de actividades, sino que lo más frecuente es que se dedique a varias de las actividades reseñadas, e incluso a todas ellas. Por último, el autor examina las ventajas que la cooperación representa para el perfeccionamiento del mercadeo de los productos agrarios.
  • Las cadenas de valor y las ventajas comparativas del sector agro industrial
    Miguel Ordinola
    Presentación desarrollada en el Foro sectorial Agricultura: "Las cadenas de valor y las ventajas comparativas del sector agro industrial" , en el marco de la XIV Conferencia Regional de ACI Américas "Competitividad y Desarrollo Cooperativo: Retos y Oportunidades para el desarrollo cooperativo", realizada en la ciudad de Lima, julio del 2006
  • Las cadenas de valor y las ventajas comparativas del sector agro industrial
    Ing. Geni Fundes Buleje
    Presentación desarrollada en el Foro sectorial Agricultura: "Las cadenas de valor y las ventajas comparativas del sector agro industrial" , en el marco de la XIV Conferencia Regional de ACI Américas "Competitividad y Desarrollo Cooperativo: Retos y Oportunidades para el desarrollo cooperativo", realizada en la ciudad de Lima, julio del 2006
  • Las cadenas de valor y las ventajas comparativas del sector agro industrial
    Márcio Lopes Freitas
    Presentación desarrollada en el Foro sectorial Agricultura: "Las cadenas de valor y las ventajas comparativas del sector agro industrial" , en el marco de la XIV Conferencia Regional de ACI Américas "Competitividad y Desarrollo Cooperativo: Retos y Oportunidades para el desarrollo cooperativo", realizada en la ciudad de Lima, julio del 2006
  • Situación del Sector Agropecuario en el Paraguay
    Gustav Savaatzky
    Presentación desarrollada en el Taller sectorial Agricultura: "experiencias del cooperativismo en el desarrollo local. generacion de riqueza y equilibrio territorial" , en el marco de la XIII Conferencia Regional de ACI Américas "Integración Cooperativa: Igualdad, Riqueza Social y Trabajo", realizada en la ciudad de Buenos Aires - Argentina, del 22 al 26 de noviembre de 2004.

0 | 10