Somos un equipo interdisciplinario de profesionales que formamos parte del Centro de Estudios para el Desarrollo de la Economía Social y Solidaria (CEDESS) de la Universidad del Chubut, Universidad Pública y Provincial de la Argentina. El CEDESS se conforma a fines de 2023 teniendo como antecedente el Programa “Salud y Economía Social” a través del cual desde el 2018 se trabajó en la promoción de Cooperativas de Cuidados.
La Universidad se crea en el año 2008 y desde el año 2018 propone una mirada relacionada al acompañamiento del sector de las cooperativas sociales. Por ejemplo, entre 2019 y 2021 desarrollamos el Proyecto “Trelew Ciudad de Cuidados: Hacia una Red de Cooperativas de Trabajo que promueva el desarrollo local sostenible”, financiado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y desde el cual se logró acompañar la conformación de cuatro cooperativas de cuidados. Como un hito importante del trabajo, en marzo de 2023 se desarrolló en nuestra Universidad el Primer Encuentro Nacional de Cooperativas de Cuidados, contando con la presencia de más de 65 cooperativas de cuidados de todo el país.
¿Cuál es nuestro objetivo dentro del Centro de Estudios?
Transversalizar la Economía Social y Solidaria en la Universidad, con acciones dirigidas tanto a docentes como a estudiantes de las diferentes carreras. Por eso cada iniciativa y proyecto se planifica e implementa en permanente articulación con las diferentes áreas de la institución tales como sus Escuelas, Extensión, Investigación, Académica, Observatorio de Género y DDHH, etc.
El CEDESS también cuenta con el Programa “Incubadora de Cooperativas» donde se busca afianzar con capacitaciones y talleres a los diferentes grupos asociativos o pre asociativos; particularmente en el ámbito del cooperativismo. Se brinda un Curso Introductorio al Cooperativismo de Trabajo, desarrollando en 2025 la 4ta edición y logrando llegar a cada rincón de la provincia a través de esta propuesta formativa gratuita y virtual.
Por otro lado, durante el año 2024 comenzamos a dictar el Curso “Cooperativismo en la Escuela” dirigido a los/las docentes de nivel primario y secundario interesados en la temática y en desarrollar, en la escuela, proyectos relacionados al cooperativismo escolar. En esta propuesta tuvimos el acompañamiento del Ministerio de Educación de la Provincia brindando puntaje docente a aquellos/as docentes que concluyan el curso, como así también la difusión entre las escuelas de la provincia.
El Programa “Salud y Economía Social” continúa con acciones de formación para profesionalizar el trabajo de cuidados, siempre sensibilizando y promoviendo la organización cooperativa, en tanto organización que cuenta con gran potencial para las familias que reciben el servicio como para las personas asociadas ya que la cooperativa se transforma en un espacio de cuidados para ellas.
¿Cuáles son las transformaciones a lo largo de los años?
Estas transformaciones tienen que ver con la forma de articular con otras organizaciones. Es decir, el trabajo que promovemos lo hacemos desde una mirada de intersectorialidad y de promoción de redes e integración entre actores de la Economía Social y Solidaria. Acompañamos y promovemos no sólo cooperativas, sino también a las Cooperadoras Escolares, Cooperativas Escolares, Bibliotecas Populares, Clubes y Asociaciones Civiles en general. Así es que las propuestas formativas y la asistencia técnica tienen alcance a diferentes actores de la ESyS y grupos asociativos.
Otro punto importantes es que nuestras líneas de acción las desarrollamos en vinculación con gobiernos locales, otras universidades, federaciones y redes relacionadas al sector así como con referentes del asociativismo para lograr mayor escala en las propuestas de manera de lograr responder a las necesidades del territorio y fortalecer el sector de la ESyS en toda la provincia de Chubut.
Hoy seguimos sumando articulaciones y visibilizando el rol fundamental de las cooperativas en cada territorio, tomando como marco el Año Internacional de las Cooperativas y la sinergia que potencia entre Universidades y el sector del asociativismo.
Celebramos los encuentros que realizan desde las Cooperativas de las Américas para que podamos unificar las experiencias de los pueblos latinoamericanos y acercarnos al desafío de visibilizar y potenciar el cooperativismo regional.
Para conocer más sobre el CEDESS puede visitar su página web: https://cedess.udc.edu.ar/



Más experiencias educativas
A través de diversas experiencias y testimonios de la región, visibilizamos cómo las cooperativas promueven el aprendizaje continuo, el liderazgo democrático y el desarrollo de capacidades, especialmente entre jóvenes, mujeres y comunidades locales, contribuyendo a la sostenibilidad del modelo cooperativo.