Desde Fundación Mapocho impulsamos la educación cooperativa como una estrategia de innovación social y desarrollo de negocios con impacto. Somos un equipo joven y comprometido que trabaja para conectar el mundo cooperativo con las dinámicas de la innovación, el emprendimiento social y el desarrollo sostenible. Creemos que el cooperativismo tiene el potencial no solo de fortalecer comunidades, sino también de liderar respuestas innovadoras a los desafíos sociales y ambientales más urgentes.
Somos un equipo joven y comprometido que trabaja para conectar el mundo cooperativo con las dinámicas de la innovación, el emprendimiento social y el desarrollo sostenible.
Nos vinculamos a este desafío con la convicción de que construir ecosistemas cooperativos sólidos es esencial para democratizar las oportunidades económicas y generar cambios sostenibles en los territorios. A través de programas de formación, investigación aplicada, diseño de metodologías y articulación de redes, buscamos despertar capacidades emprendedoras y fortalecer organizaciones que sitúan a las personas y al bien común en el centro de sus modelos de negocio.
Aunque Fundación Mapocho nació después del Año Internacional de las Cooperativas (AIC2012), reconocemos el impulso que ese hito significó para el cooperativismo mundial. Nos inspiramos en esa energía para diseñar una propuesta educativa innovadora: combinamos la identidad cooperativa con herramientas de emprendimiento social, innovación abierta, tecnologías digitales y metodologías participativas que permiten construir soluciones colectivas desde los territorios.
Desde nuestros inicios hemos apostado por evolucionar y adaptarnos a los nuevos tiempos. Empezamos fortaleciendo capacidades en identidad y gobernanza cooperativa, y rápidamente ampliamos nuestro trabajo al desarrollo de ecosistemas de emprendimiento social cooperativo. Creaciones como Construyendo Emprendimientos Cooperativos para Fundación Coopeuch, el desarrollo de herramientas de incubación asociativa y el reciente curso online Tus Primeros Pasos en el Cooperativismo son ejemplos de nuestro enfoque: formación práctica, accesible, con mirada estratégica y de futuro.
Cada proyecto que impulsamos nos enseña que educar en cooperativismo hoy es mucho más que transmitir estructuras tradicionales
Cada proyecto que impulsamos nos enseña que educar en cooperativismo hoy es mucho más que transmitir estructuras tradicionales: es formar agentes de cambio capaces de innovar desde la colaboración, generar impacto social real y construir negocios que pongan a las personas y al planeta en el centro. También nos muestra que el cooperativismo debe dialogar con el mundo de la innovación social, las startups de impacto, las economías circulares y las nuevas formas de participación ciudadana.
Hoy vemos a una generación que quiere emprender distinto: que busca sentido, comunidad e impacto. En Fundación Mapocho queremos ser ese puente que conecta la tradición cooperativa con las nuevas tendencias de innovación social. Apostamos por formar nuevos liderazgos, impulsar plataformas de colaboración y desarrollar metodologías que permitan escalar proyectos cooperativos hacia modelos de negocio regenerativos, sostenibles y económicamente viables.
Creemos que el AIC2025 será una oportunidad clave para posicionar al cooperativismo como motor de innovación social a escala global. Más que nunca, el mundo necesita modelos de negocio que combinen rentabilidad con propósito, innovación con solidaridad, y crecimiento económico con regeneración ambiental. Desde Fundación Mapocho seguiremos contribuyendo a construir esos nuevos caminos: fortaleciendo ecosistemas cooperativos, acompañando emprendimientos de impacto y generando redes que multipliquen oportunidades.
Aquí entendí que emprender cooperativamente es innovar con sentido: es cambiar el mundo sin dejar a nadie atrás
Como nos dijo una participante joven en uno de nuestros programas: «Aquí entendí que emprender cooperativamente es innovar con sentido: es cambiar el mundo sin dejar a nadie atrás».
Ese es el espíritu que nos mueve. Y es desde ahí que seguiremos trabajando: sembrando capacidades, conectando talentos y potenciando la fuerza transformadora de la cooperación.




Más experiencias educativas
A través de diversas experiencias y testimonios de la región, visibilizamos cómo las cooperativas promueven el aprendizaje continuo, el liderazgo democrático y el desarrollo de capacidades, especialmente entre jóvenes, mujeres y comunidades locales, contribuyendo a la sostenibilidad del modelo cooperativo.