
Se acerca la VI Cumbre Cooperativa de las Américas, nos reencontraremos en
Mira este video para saber más del Paraguay, su gente y sus cooperativas
Acceda a información de interés sobre la VI Cumbre
En este apartado encontrará información sobre: Ejes temáticos de la VI Cumbre, sedes de los diferentes eventos, costos de registro, opciones hospedaje y requerimientos migratorios.
Conozca la agenda académica de la VI Cumbre
En nuestra agenda encontrará las actividades que se desarrollarán en el marco de la VI Cumbre Cooperativa de las Américas y VIII Congreso Continental de Derecho Cooperativo.
El compromiso cooperativo para la reconstrucción y el cuidado de nuestra comunidad local y global
Del 24 al 27 de Octubre de 2022, será la oportunidad propicia para visibilizar el impacto y el compromiso del cooperativismo americano y, a partir de ello, con el movimiento y la agenda global, así como con el planeta, para un desarrollo verdaderamente sostenible.
Cooperativas de las Américas y el conjunto de las organizaciones asociadas desde Paraguay (CONPACOOP, CONCOPAR, Cooperativa Universitaria, FECOAC, FECOPAR, FECOMULP y Panal Seguros) nos encontramos organizando la VI Cumbre Cooperativa de las Américas, que tendrá lugar en la ciudad de Luque, Asunción, en un evento presencial.
Las Cumbres regionales se realizan desde el año 2009 con el propósito de construir acuerdos y compromisos políticos que se plasman en una Declaración Final, destinada a promover cambios que impacten en las organizaciones cooperativas y sus comunidades. El promedio de participantes de estos eventos continentales que son las Cumbres es de 1200 personas y durante tres días se encuentran para debatir, estudiar y profundizar los temas más actuales, determinar estrategias de incidencia y directrices para los siguientes 4 años a seguir.
Esta VI edición constituye un esfuerzo del cooperativismo regional para analizar la realidad, debatir propuestas y definir iniciativas conjuntas en función del contexto actual del cooperativismo como parte de la comunidad internacional.
Los ejes a tratar y analizar para relanzar las actividades presenciales después de más de dos años de crisis generada por la pandemia serán muy “sólidos”, al corazón del cooperativismo regional: identidad cooperativa (también frente a los desafíos globales y la virtualidad), reactivación e integración económica, cambio climático y sostenibilidad.
La agenda que se está preparando viene enriquecida por un Foro comercial, un Foro de Educación Cooperativa, el Encuentro de Juventud y el VIII Congreso Continental de Derecho cooperativo.
Sobre el cooperativismo paraguayo
Sin duda el trabajo del sector cooperativo paraguayo ha generado importantes logros en el ámbito nacional e internacional demostrado que el modelo solidario es el camino para edificar una sociedad más sana y justa. Las acciones sociales, educativas y gremiales del sector solidario tienen un gran impacto en Paraguay así como en otros países del mundo.
El cooperativismo paraguayo ha sido protagonista del desarrollo económico de la región, en el año 2021 más de 750 cooperativas incluyen a 2.000.000 de socios y el 45% de la población económicamente activa.
En el sistema financiero nacional las cooperativas cuentan con una participación del 18,2% de los activos, del 17,1% de los créditos concebidos y el 13,4% de los ahorros.
En el sector de la agroindustria las cooperativas tienen alto protagonismo ya que contribuyen en la generación de un 22% de la producción de granos, el 21% de la producción cárnica vacuna a nivel local y el 22% de la exportación. Se estima que el 68% de la producción de leche cruda que abastece el país proviene del sector cooperativo en tanto el 43% es exportada a diversos países.
Un encuentro orientado a líderes del cooperativismo, investigadores, profesores, dirigentes y funcionarios de cooperativas. En breve se darán a conocer los temas a tratar, y demás detalles logísticos de esta importante actividad, a fin de que los interesados puedan organizar con suficiente tiempo de antelación su participación y elaborar las ponencias a presentar.

Tarifas VI Cumbre Cooperativa de las Américas
Participantes
Costes Org. Miembro
Costes Org. NO Miembro
Tarifas participantes VI Cumbre + Congreso Derecho Cooperativo
Participantes
Costes Org. Miembro
Costes Org. NO Miembro
Participantes internacionales mayores de 36 años
650 dólares
850 dólares
Participantes internacionales menores de 36 años
350 dólares
450 dólares

Congreso Continental de Derecho Cooperativo
En el mes de octubre, entre los días 27 y 29 de 2022 se llevará a cabo en la ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay, una nueva edición del Congreso Continental de Derecho Cooperativo, esta vez bajo el lema de El derecho cooperativo y la identidad cooperativa en la post pandemia.
La inauguración se realizará el día 27 de Octubre en el Centro de Convenciones del Bourbon Hotel Conmebol, enmarcándose idealmente y concretamente dentro de la VI Cumbre cooperativa de las Américas, que se realizará durante los días antecedentes (25-27 de Octubre).
El resto de las labores, los días 28 y 29 de Octubre, se realizarán en la Quinta Ykuá Satí y se desarrollará mediante exposiciones magistrales de calificados especialistas internacionales y trabajo de comisiones en las que se tratarán las ponencias presentadas por los participantes sobre los distintos puntos que incluye el temario.
El Congreso, en su octava edición se realizará durante la misma semana la VI Cumbre Cooperativa de las Américas que tendrá lugar en la capital paraguaya. El último Congreso tuvo lugar en San José de Costa Rica en noviembre de 2019 y contó con la presencia de más de doscientos participantes de diecinueve países.
Como en las anteriores oportunidades, se tratarán los temas más importantes que en la actualidad interesan al Derecho Cooperativo, especialmente a la luz de la situación creada por la pandemia y los cambios y desafíos provocados por ella, así como los efectos que deja sobre las cooperativas en la región.
El encuentro está orientado a los profesionales del derecho, a los investigadores, profesores, magistrados, dirigentes y funcionarios de cooperativas vinculados con la temática. Para su realización se cuenta con el apoyo de las universidades, colegios profesionales, entidades cooperativas y organismos oficiales relacionados con ellas.
EL VIII Congreso Continental de Derecho Cooperativo se realizará en la Quinta Ykua Satí, ubicada en la Ciudad de Asunción. Los participantes registrados al Congreso Continental contarán con servicio de traslado gratuito desde los hoteles sugeridos por la organización, durante el desarrollo de las actividades.
Desde el siguiente enlace puede acceder a más información sobre el VIII Congreso Continental de Derecho Cooperativo.
Descargar Reglamento del VIII Congreso Continental de Derecho Cooperativo
Acceda al reglamento del VIII Congreso Continental de Derecho Cooperativo
Conozca la agenda académica del VIII Congreso Continental de Derecho Cooperativo
Tarifas participantes Congreso Derecho Cooperativo
Participantes
Costes Org. Miembro
Costes Org. NO Miembro
Participantes internacionales mayores de 36 años
350 dólares
450 dólares
Participantes internacionales menores de 36 años
200 dólares
250 dólares
Tarifas participantes VI Cumbre + Congreso Derecho Cooperativo
Participantes
Costes Org. Miembro
Costes Org. NO Miembro
Participantes internacionales mayores de 36 años
650 dólares
850 dólares
Participantes internacionales menores de 36 años
350 dólares
450 dólares
Conferencistas

Graciela Fernández Quintas
Presidenta de Cooperativas de las Américas

Ariel Guarco
Presidente de la Alianza Cooperativa Internacional

Danilo Salerno
Director Regional de Cooperativa de las Américas
Logística
Centro de Convenciones VI Cumbre Cooperativa de las Américas
Conoce el Centro de Convenciones Conmebol, Paraguay, espacio en el cual se desarrollará nuestra VI Cumbre Cooperativa de las Américas.
En el siguiente enlace encontrará información relacionada con requerimientos para el ingreso al Paraguay de visitantes internacionales.
Información sobre exoneración de Visas para el ingreso a Paraguay ver en siguiente enlace.
Hoteles alternativos para participantes de la VI Cumbre Cooperativa de las Américas
La organización dispondrá de traslados entre los hoteles alternativos y el Centro de Conveniciones Conmbemol, en horarios definidos para la comodidad de los participantes.
Hotel Sheraton
Tipos de habitaciones,
Clásica, 130 dólares
Club Floor, 160 dólares
Suite ejecutiva, 230 dólares
Hotel Galeria
Tipo de habitación,
Clásica, 120 dólares
Hotel Dazzler
Tipos de habitaciones,
Clásica, 75 dólares

Hoteles alternativos para participantes del
Congreso Continental de Derecho Cooperativo.
Hotel Los Alpes
Tipos de habitaciones,
Sencilla, 42 dólares
Matrimonial, 45 dólares
Para mayor información contactar a Sra. Noelia Cortillo
Correo reservaciones, solicitud traslados: losalpescipreses@gmail.com
WhatsApp con +595 983 422646

Organiza
Cooperativas de las Américas
Cooperativas de las Américas (antes ACI-Américas) es la representación regional de la Alianza Cooperativa Internacional para el continente americano.
La Oficina Regional de las Américas se estableció en 1990 en San José, Costa Rica. Su objetivo primordial es «promover el reposicionamiento del modelo cooperativo en el nuevo entorno económico, político, social y comercial apoyando a los organizaciones miembros de la Alianza en las Américas en la difusión y defensa de la identidad cooperativa, la promoción de los negocios y el desarrollo del recurso humano».
Apoyan:
¿Quiere convertirse en patrocinador de la VI Cumbre Cooperativa de las Américas ?
La VI Cumbre, la actividad de Juventud y el Congreso de Derecho Cooperativo son una gran oportunidad de visibilidad le invitamos a ser parte de los patrocinadores de estos eventos, revise los beneficios aquí y contáctenos para ser parte de estos importantes eventos.