Programa Crescer: Educación Cooperativista que Transforma. Fundación SICREDI

Escribimos desde Brasil, específicamente desde el estado de Rio Grande do Sul, cuna del cooperativismo en América Latina y territorio donde la cooperación floreció como fuerza de desarrollo social. Es desde aquí  la Fundación Sicredi actúa con propósito y pasión, promoviendo la educación cooperativista como instrumento de transformación de personas, comunidades y del propio sistema cooperativo.


Por medio del Programa Crescer, buscamos inspirar y capacitar a asociados, liderazgos y comunidades, difundiendo los valores y principios que sustentan el cooperativismo. Más que un programa de formación, el Crescer es una jornada de conocimiento y pertenencia, que invita a cada participante a vivir el cooperativismo en su esencia.


El Programa Crescer en 2012: un programa en construcción


Lanzado en 2008, el Programa Crescer aún se encontraba en fase de consolidación y expansión en 2012. Era un período de escucha, alineamiento y construcción colectiva, en el cual la educación cooperativista ganaba forma y profundidad dentro de Sicredi.


El Año Internacional de las Cooperativas (AIC2012), proclamado por la ONU, fue un hito. Trajo visibilidad, orgullo y abrió puertas al diálogo con públicos que hasta entonces poco conocían el cooperativismo. La educación pasó a ser reconocida como una estrategia esencial para fortalecer el movimiento — dentro y fuera de las cooperativas. Ese contexto impulsó revisiones y mejoras en el Crescer, con el objetivo de ampliar su alcance e impacto. A partir de entonces, el programa pasó a ser comprendido no solo como una herramienta de formación, sino como una expresión concreta de nuestro modelo de negocio.


El Programa  hoy: impacto y evolución 


En 2025, el Programa Crescer alcanzó un hito histórico: más de 1 millón de asociados impactados en todo el país. Este número representa mucho más que un logro cuantitativo — traduce el compromiso de Sicredi con la educación cooperativista como herramienta de conexión, pertenencia y fortalecimiento de los vínculos entre asociados, comunidades, liderazgos y sus cooperativas.


Y los resultados van más allá de los números. Estudios recientes demuestran mejoras significativas en la relación de los participantes con sus cooperativas, evidenciando el papel estratégico de la educación en la construcción de lazos duraderos y en la valorización del modelo cooperativo. Según un estudio realizado en conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas (AIC2025), los efectos del Crescer pueden extenderse hasta 21 meses después de la participación. Se observó un aumento del 8,2% en el uso de soluciones financieras, llegando al 15% cuando el asociado participa más de una vez en el programa. Además, la principalidad — es decir, el grado de preferencia por la cooperativa — presentó un incremento entre el 3,8% y el 5,5%, reforzando el compromiso y la fidelización de los participantes.


Hoy, el programa se adapta a las diferentes realidades de nuestros asociados. Con modalidades presenciales y digitales, y materiales ajustados a diversos perfiles, el programa se mantiene accesible, relevante y eficaz en distintos contextos y regiones. Esa flexibilidad es esencial para garantizar que cada asociado tenga una experiencia significativa y alineada a su camino dentro del cooperativismo.

Más que una inversión educativa, el Programa Crescer es una inversión estratégica. Es a través de él que materializamos nuestro modelo de negocio, promoviendo una cultura de cooperación que transforma realidades, fortalece comunidades y consolida el papel de Sicredi como agente de desarrollo sostenible


Educación que conecta, transforma y multiplica


La Fundación Sicredi sigue comprometida con la educación cooperativista como camino hacia el desarrollo sostenible. Continuamos creyendo que, al formar personas, formamos comunidades más fuertes. Y al fortalecer el cooperativismo, construimos juntos un futuro más colaborativo, justo y humano.


Sitio web de la institución: https://fundacaosicredi.org.br/


Personas responsables de la información:

  • Carla Katsurayama – Gerente de Desarrollo del Cooperativismo de la Fundación Sicredi

  • Angélica Terezinha Balestrin – Colaboradora de la Fundación Sicredi

Texto original en Portugués.

Más experiencias educativas

A través de diversas experiencias y testimonios de la región, visibilizamos cómo las cooperativas promueven el aprendizaje continuo, el liderazgo democrático y el desarrollo de capacidades, especialmente entre jóvenes, mujeres y comunidades locales, contribuyendo a la sostenibilidad del modelo cooperativo.

Quiere conocer sobre iniciativas cooperativas con impacto en los ODS

Publicaciones de Cooperativas de las Américas